481
Nació en Manresa, a fines del siglo XVIII y murió en Madrid, en 1836. Cursó la carrera de Derecho en la Universidad de Cervera. Periodista y político militante. Vivió en Barcelona, Madrid y Francia. En 1823 fundó en la ciudad condal, con Buenaventura Carlos Aribau, el481.1 inglés C. E. Cook y los italianos Luis Monteggia y Florencio Cialle, El Europeo (1823-24), y una década más tarde y también en Barcelona, El Vapor. Residió en Valencia una temporada e hizo amistad con Luis Lamarca Morata, natural de Torrente. Soler fue un hombre batallador y dinámico. Su esposa, que gozaba fama de bonita, le servía de amanuense. (Véase El editor don Mariano de Cabrerizo, por Francisco Almela y Vives, Valencia, 1949).
481.1 | [«El», corregido de la fe de erratas del original (N. del E.)] |
482
Madrid, Moreno, 1831.
483
Año 1823, págs. 209, 210 y 273.
484
Respetamos la ortografía del original.
485
Los bandos de Castilla o el caballero del Cisne (Valencia, 1830), págs. X, XI y XII del Prólogo.
486
He aquí una estampa específicamente romántica: «[...] y observó volviendo la cabeza que se adelantaba hacia ella una monja de alta estatura, pálida y
descarnada, cuyos ojos hundidos, lívidas facciones y ásperos contornos, más bien que una figura humana podían hacerla creer un cadáver que escapase de su féretro»
. Los bandos de Castilla (Madrid, 1830, t.º 2.º, pág. 61).
487
Orfeo, Venus, Lapitas, Sibila, Pitonisa de Delfos, Castalia, Valclusa y Léucade487.1.
487.1 | [«Leucades», corregido de la fe de erratas del original (N. del E.)] |
488
[«Persaguían», corregido de la fe de erratas del original (N. del E.)]
489
Los bandos de Castilla, t.º 2.º, pág. 317.
490
Ib. pág. 65.