351
Tesoro de los romanceros y cancioneros españoles, (París, 1838); Tesoro de historiadores españoles, (París, 1840; Tesoro de los poemas españoles, (ib., 1840); Apuntes para una biblioteca de escritores españoles contemporáneos, (ib., 1840); Tesoro de los prosadores españoles, (ib., 1841), y Colección de poesías castellanas anteriores al siglo XV, (ib., 1842).
352
[«Notícias», corregido de la fe de erratas del original (N. del E.)]
353
Quizá fuese D. Nicasio Gallego, de entre los autores coleccionados, el que le hizo apartarse un poco de su determinación de inhibirse casi de todo examen crítico.
354
Apuntes para una biblioteca, etc., pág. III, de la Introducción.
355
Apuntes para una biblioteca, etc., t.º II, pág. 28.
356
Ib., pág. 28.
357
Tomo LXII de la Biblioteca de Autores Españoles.
358
Madrid, 1883. Coleccionadas por D. Joaquín del Pino y D. Fernando de la Vera e Isla, precedidas de un prólogo y de la biografía del autor.
359
El 17 de diciembre de 1837. Fue reproducida por No me olvides siete días después. Precediola en esta segunda publicación una advertencia muy encomiástica del Director de la revista. (Notas de Obras en prosa de E. Gil y Carrasco, t.º I).
360
No será necesario decir que esta afirmación del poeta leonés tiene el carácter temporal del momento en que se hizo.