Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.

  —59→  

ArribaAbajo Celebración del día del idioma46


ArribaAbajo Palabras de apertura

Ofelia Kovacci


Como todos los años, el primer acto público de la Academia Argentina de Letras está dedicado, por la fecha propicia, al «Día del Idioma». Todos sabrán, en su gran mayoría, porque se ha repartido una hoja con la historia de la celebración del «Día del Idioma», que la Academia Argentina de Letras en 1934 tuvo la iniciativa de crearlo para que fuera conmemorado en todas las escuelas a fin de que los niños aprendieran lo que es la lengua, lo que es la literatura.

Solamente en el año 1982, en España, se dio también la iniciativa de crear la fiesta del idioma, que se hace precisamente el día 23 de abril en homenaje a la muerte de Cervantes. De manera que la Academia se adelantó casi medio siglo a la conmemoración española que, además, es compartida por todos los pueblos de habla española en América.

Hablaremos hoy, a diferencia de otros años, en que hemos entrado en el idioma mismo, en la más alta expresión   —60→   del idioma, que es la de los escritores más notables con que contamos, entre ellos, los cuatro que han sido mencionados y que serán abordados por cuatro académicos. Los dejo entonces con ellos, que tomarán la palabra.