Vivan los compañeros: cuentos completos
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Vivan los compañeros: cuentos completos
- Autor: Truque, Carlos Arturo, 1927-1970
- Publicación original: Bogotá: Ministerio de Cultura, 2010
- Descripción física: PDF
-
Notas generales:
-
Carlos Arturo Truque nació en Condoto, Chocó (1927), y murió en Buenaventura (1970). De madre afrocolombiana y padre de ancestro alemán. Estudió en Buenaventura, Cali y Popaán, donde por exigencia paterna cursó un año de Ingeniería. Abandonó esta especialidad movido por la pasión literaria. En esta ciudad publicó sus primeros escritos en revistas estudiantiles, bajo el seudónimo de Charles Blaine. En 1954 se traslada a Bogotá donde forja amistad con los escritores del célebre Café Automático. En 1964 sufre una trombosis cerebral que lo lleva a la muerte a sus cuarenta y dos años. Los veinticinco cuentos que componen la breve obra de Truque son reflejo de su carácter rebelde y de su mirada sobre la discriminación social y racial.
Defendió el género del cuento como "descripción exhaustiva de un momento vital", frente a la "demasiada afición de nuestros literatos por la poesía". A partir de 1953, con su cuento "Granizada", se dio a conocer a escala nacional por ganar una serie de premios litearios. Sus personajes, atormentados y excluidos, transitan por la Guerra de los Mil Días, las protestas de la zona bananera, las guerrillas del Llano, los poblados negros del Pacífico. Sonia Nadezhda, una de sus tres hijas, también escritora, enumera en el prólogo sus principales temas: "Uno de los más señalados es la violencia y la guerra, donde hace muy evidente su posición ideológica, su visión del mundo y del país. Sin embargo, no deja de lado otros tópicos como el origen racial, sobre todo si se tiene en cuenta su condición de mestizo; la negritud, a través de la cual recoge tradiciones de sus antepasados negros, la dificultad social, la cuestión afectiva, y finalmente lo religioso". -
Prólogo Carlos Arturo Truque: Colombia a corazón abierto pág. 11
La vocación y el medio. Historia de un escritor pág. 33
Vivan los compañeros pág. 47
Granizada pág. 57
La noche de San Silvestre pág. 66
Sangre en el Llano pág. 72
El día que terminó el verano pág. 77
Sonatina para dos tambores pág. 91
La fuga pág. 100
La diana pág. 104
El encuentro pág. 112
Fucú pág. 121
El misterio pág. 125
Martín encuentra dos razones pág. 131
Dos hombres pág. 140
Porque así era la gente pág. 145
La aventura de Tío Conejo pág. 151
La muerte tuvo cara y sello pág. 156
José Dolores arregla un asunto pág. 166
Lo triste de vivir así pág. 170
El collar pág. 176
Las gafas oscuras pág. 180
De cómo Jim empezó a olvidar pág. 184
Puntales para mi casa pág. 186
La otra oportunidad pág. 191
El Pigüita pág. 199
Longinos pág. 205
-
Carlos Arturo Truque nació en Condoto, Chocó (1927), y murió en Buenaventura (1970). De madre afrocolombiana y padre de ancestro alemán. Estudió en Buenaventura, Cali y Popaán, donde por exigencia paterna cursó un año de Ingeniería. Abandonó esta especialidad movido por la pasión literaria. En esta ciudad publicó sus primeros escritos en revistas estudiantiles, bajo el seudónimo de Charles Blaine. En 1954 se traslada a Bogotá donde forja amistad con los escritores del célebre Café Automático. En 1964 sufre una trombosis cerebral que lo lleva a la muerte a sus cuarenta y dos años. Los veinticinco cuentos que componen la breve obra de Truque son reflejo de su carácter rebelde y de su mirada sobre la discriminación social y racial.
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Valle del Cauca (Colombia)
- Resumen: Afrocolombianidad; Cuentos colombianos; Literatura afrocolombiana; Literatura colombiana; Literatura costumbrista colombiana
- Derechos reservados Ministerio de Cultura
- Forma/género: texto
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia: