Villa de Leiva: Ensayo de interpretación social de una catástrofe ecológica
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Villa de Leiva: Ensayo de interpretación social de una catástrofe ecológica
- Autor: Molano Barrero, Joaquín
- Publicación original: Bogotá: Fondo FEN Colombia, 1990
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
- Villa de Leyva (Boyacá, Colombia)
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: El autor, Joaquín Molano Barrero, explica en la introducción que para esta publicación: “El enfoque asumido (…) está basado en una concepción integral de la relación naturaleza-sociedad”. Por tal motivo, se entiende que la génesis del espacio está en las relaciones que el hombre establece con la naturaleza, pues el paisaje es producto de la intervención humana y los devenires de su evolución.Con lo anterior en cuenta, el investigador interpreta a Villa de Leiva como representación externa de distintas dinámicas que han tomado lugar a través de la historia (colonización y convivencia de grupos sociales diversos). Finalmente, a través de la observación de criterios históricos y sociales, se configura una visión del espacio como sistema complejo y en continua evolución.
- Resumen: Introducción;Capítulo I: fundamentos teóricos sobre análisis del paisaje;Capítulo II: los andes colombianos;Capítulo III: el medio natural;Capítulo IV: características biogeográficas de los paisajes;Capítulo V: la organización socio-económica en la estructuración de los paisajes - transformación y evaluación;Capítulo VI: estado actual de los ecosistemas y paisajes del valle de villa de Leiva;Conclusiones;Bibliografía citada
- Derechos Reservados de Autor
- Forma/género: texto
- Idioma: castellano
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Relaciones culturales; Relaciones industriales; Evolución social; Sociobiología; Evolución
- Ciencias naturales y matemáticas; Ciencias naturales y matemáticas / Ciencias de la tierra; Ciencias sociales; Ciencias sociales / Grupos sociales; Ciencias sociales / Interacción social; Ciencias sociales / Procesos sociales; Ciencias sociales / Sociología y antropología; Geografía e Historia; Geografía e Historia / Geografía y viajes