Una aproximación regional a la eficiencia y productividad de los hospitales públicos colombianos
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Una aproximación regional a la eficiencia y productividad de los hospitales públicos colombianos
- Autor: Orozco Gallo, Antonio José
- Publicación original: Bogotá: Banco de la República, 2014
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
-
Este estudio utiliza el Indicador de Luenberger para evaluar la eficiencia y productividad de los hospitales públicos en Colombia. El análisis empírico se realizó para una muestra de 336 hospitales durante el periodo 2003-2011.
Los resultados indican una caída de la productividad de los hospitales públicos colombianos, sustentada en el deterioro del cambio tecnológico como resultado de una escasa inversión en tecnología.
Evidencia de esto es que solo uno de cada veinticinco hospitales experimentó un desempeño eficiente y productivo, mientras uno de cada tres evidenció lo contrario. Por regiones, los hospitales de las zonas Central y Caribe fueron los más ineficientes e improductivos. Además, contribuyeron con dos terceras partes de la disminución de la productividad general.
-
Este estudio utiliza el Indicador de Luenberger para evaluar la eficiencia y productividad de los hospitales públicos en Colombia. El análisis empírico se realizó para una muestra de 336 hospitales durante el periodo 2003-2011.
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Colombia
- © Derechos reservados - Banco de la República
- CEER - Centro de Estudios Económicos Regionales
- Documentos de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana
- Forma/género: texto
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Salud; Hospitales públicos; Indicador de Productividad de Luenberger; Productividad
- D - Microeconomía; D2 - Producción y organizaciones; D24 - Producción, productividad del capital y del total de factores productividad, capacidad; I - Salud, educación y bienestar; I1 - Salud; I10 - Generalidades; L - Organización industrial; L3 - Organizaciones no lucrativas y empresas públicas; L30 - Generalidades; O - Desarrollo económico, cambio tecnológico y crecimiento; O3 - Cambio tecnológico, investigación y desarrollo (i+d); O33 - Cambio tecnológico: opciones y consecuencias, difusión
- Ciencias sociales; Ciencias sociales / Economía; Ciencias sociales / Problemas y servicios sociales - asociaciones;