Un carnaval de resistencia: Memorias del reinado trans del río Tuluní
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Un carnaval de resistencia: Memorias del reinado trans del río Tuluní
- Autor: Centro Nacional de Memoria Histórica
- Publicación original: Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica, 2018-06
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
- Chaparral (Tolima, Colombia)
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: “Yo siempre quise ser una reina, porque (…) todo el mundo las quiere, entonces como aquí nadie nos quiere, yo por eso quería ser reina”. En estas palabras se sintetiza la experiencia de un grupo de mujeres trans y hombres gays del municipio de Chaparral (Tolima), que durante 2000 y 2015 inventaron y sostuvieron un reinado a las orillas del río Tuluní, para buscar la simpatía de una comunidad que históricamente ha marginado, golpeado y humillado a las personas, con orientaciones sexuales e identidades de género no hegemónicas. Como este trabajo de construcción de memoria histórica deja ver, las mujeres trans son las protagonistas del reinado del río Tuluní, un evento que nació como un “paseo de olla”, entre amigas y amigos, y que poco a poco se fue convirtiendo en una acción colectiva para la visibilización, la reunión y la celebración de las vidas de las personas LGBT del sur del departamento del Tolima. Este reinado emergió en el marco de cruentos enfrentamientos entre la guerrilla de las FARC, el Ejército y los paramilitares por el control de la región, considerada como un corredor estratégico para el narcotráfico y el paso de tropas, así como una zona histórica de retaguardia de la guerrilla. Descripción tomada de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/publicaciones-por-ano/2018/un-carnaval-de-resistencia-memorias-del-reinado-trans-del-rio-tuluni
- Resumen: Agradecimientos. Pág. 9 Introducción. Pág. 13 1. Condiciones que han posibilitado las violencias y afectaciones en contra de los sectores LGBT, en el contexto del conflicto armado en Chaparral. Pág. 25 2. Violencias heteronormativas de los actores armados en contra de los sectores LGBT de Chaparral. Pág. 71 3. Resistiendo al conflicto armado: el reinado de belleza trans del río Tuluní. Pág. 143 4. Consecuencias de las violencias del conflicto armado en las vidas de las personas de sectores sociales LGBT de Chaparral. Pág. 201 Conclusiones y recomendaciones. Pág. 233 Bibliografía y referencias. Pág. 253
- © Derechos reservados Centro Nacional de Memoria Histórica
- Forma/género: texto
- Idioma: castellano
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Violencia; Conflicto armado; Transexuales; Mujeres transexuales; Reinados de belleza; Víctimas de guerra; Identidad de género; Reparación; Sexo y derecho; Cambio de sexo; Crímenes sexuales; Guerra y sexo
- Ciencias sociales; Ciencias sociales / Ciencia política; Ciencias sociales / Ciencia política / Derechos civiles y políticos; Ciencias sociales / Comunidades; Ciencias sociales / Factores que afectan el comportamiento social; Ciencias sociales / Grupos sociales; Ciencias sociales / Interacción social; Ciencias sociales / Procesos sociales; Ciencias sociales / Sociología y antropología; Filosofía y Psicología; Filosofía y Psicología / Ética (Filosofía moral); Filosofía y Psicología / Ética (Filosofía moral) / Ética del sexo y la reproducción
-
Nombre relacionado: