Tasas de interés: ¿causa o efecto?
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Tasas de interés: ¿causa o efecto?
- Autor: Gómez Restrepo, Hernando José
- Publicación original: Banco de la República, 1996-04-30
- Descripción física: application/pdf
-
Nota general:
- Colombia
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: He querido titular mi intervención "Tasa de Interés: ¿Causa o Efecto?". Esto porque las discusiones de los analistas en muchas ocasiones se limitan a un raciocinio simplista del siguiente tipo: las tasas de interés están altas, el Banco de la República controla los agregados monetarios, por ende, es culpa del Banco de la Republica que las tasas de interés estén altas.La introducción del texto tiene el propósito de hacer notar que en este período bien particular de la vida del país, los análisis son complejos y las soluciones no son evidentes, ya que en muchas ocasiones los remedios que se proponen son peores que la enfermedad. En esta presentación analizaré los factores coyunturales que están afectando el nivel de las tasas de interés. Más adelante miraremos algunos de los factores estructurales por los cuales las tasas de interés de captación y colocación en el país son altas en términos internacionales.
- Copyright (c) 2018 Revista del Banco de la República
- Revista del Banco de la República; Vol. 69, Núm. 822 (1996): Revista del Banco de la República - abril 1996; 19-36
- 0005-4828
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/banrep/article/view/11946/12342
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Documento fuente: Revista del Banco de la República. Vol. 69, Núm. 822 (abril 1996)