Segregación educativa y la brecha salarial por género entre los recién graduados universitarios...
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Segregación educativa y la brecha salarial por género entre los recién graduados universitarios en Colombia
- Autor: Cepeda Emiliani, Laura; Barón Rivera, Juan David
- Publicación original: Bogotá: Banco de la República, 2012
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
-
En este trabajo mostramos la importancia del área de estudio para explicar la brecha de salarios por género en Colombia. Para minimizar la influencia que pueden tener las diferencias por género en la experiencia, ascensos laborales y cambios de trabajo sobre la brecha, nos enfocamos en los graduados universitarios con trabajos formales que hayan estado en el mercado laboral como máximo un año.
Utilizando bases de datos administrativas y únicas con información detallada acerca de las áreas de estudio de los graduados, encontramos que la brecha salarial en contra de las mujeres es en promedio 11% y que el 40% de ella puede ser explicada por diferencias en el área de estudio.
Asimismo, una descomposición en la distribución salarial nos muestra que la brecha aumenta a lo largo de la distribución (de 2% en la parte baja a 15% en la parte alta), aunque el área de estudio explica un porcentaje menor, 30 %, de la brecha en la parte alta. Las políticas diseñadas para reducir la brecha deben enfocarse en las distintas decisiones educativas que toman hombres y mujeres y los factores que las influencian. Estas políticas serían más efectivas en reducir la brecha para los que ganan salarios cercanos a la media.
-
En este trabajo mostramos la importancia del área de estudio para explicar la brecha de salarios por género en Colombia. Para minimizar la influencia que pueden tener las diferencias por género en la experiencia, ascensos laborales y cambios de trabajo sobre la brecha, nos enfocamos en los graduados universitarios con trabajos formales que hayan estado en el mercado laboral como máximo un año.
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Colombia
- © Derechos reservados - Banco de la República
- CEER - Centro de Estudios Económicos Regionales
- Documentos de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana
- Forma/género: texto
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Brecha salarial por género; Área de estudio; Descomposición
- J - Economía laboral y demográfica; J2 - Reparto del tiempo, comportamiento en el trabajo y determinación y creación de empleo, capital humano; J24 - Capital humano, cualificación, elección de ocupación, productividad del trabajo; J3 - Salarios, remuneraciones y costes laborales; J31 - Nivel y estructura salarial, diferencias salariales por cualifación, formación, ocupación, etc.; J7 - Discriminación en el trabajo; J71 - Discriminación
- Ciencias sociales; Ciencias sociales / Economía;