RE Número extraordinario Mayo de 2007 -- ¿Por qué es pobre el Chocó?
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: RE Número extraordinario Mayo de 2007 -- ¿Por qué es pobre el Chocó?
- Autor: Bonet Moron, Jaime Alfredo
- Publicación original: Banco de la República, 2017-02-28
- Descripción física: application/pdf
-
Nota general:
- Chocó (Colombia)
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: ¿Por qué es pobre el Chocó?En los últimos años, el deterioro social y económico del departamento del Chocó ha sido noticia nacional. De acuerdo con el censo general de 2005, el índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI) muestra que el 79% de los hogares carecen de algunos servicios incluidos en ese indicador.Peor aún, es comprobar que este indicador se ha mantenido relativamente estable en los últimos tres censos nacionales de población y que, como consecuencia de los descensos en el promedio nacional, el NBI del Chocó pasó de ser el 190% del NBI de Colombia en 1985 al 310% en 2005.Los indicadores económicos también muestran un estancamiento relativo en los últimos años. En el período 1990-2004, el PIB per cápita chocoano fue, en promedio, el 40% del PIB per cápita colombiano y el 26% del estimado para Bogotá. El propósito de este Reportes del Emisor es analizar las condiciones sociales y económicas del departamento del Chocó en los últimos años para contestar la pregunta: ¿Por qué es pobre el Chocó?
- Copyright (c) 2017 Reportes del Emisor
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
- Reportes del Emisor; 2007: Reportes del Emisor
- 01240625
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/emisor/article/view/7811/8190
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Documento fuente: Reportes del Emisor. RE 2007