RE No. 187 Diciembre de 2014 -- El IBR y la DTF como indicadores de referencia
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: RE No. 187 Diciembre de 2014 -- El IBR y la DTF como indicadores de referencia
-
Autores:
- Publicación original: Banco de la República, 2017-03-06
- Descripción física: application/pdf
-
Nota general:
- Colombia
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: El IBR y la DTF como indicadores de referenciaLos indicadores de referencia relacionados con el costo del dinero en el tiempo son ampliamente utilizados por diferentes agentes económicos para determinar o actualizar las condiciones financieras de sus contratos. Por ende, es crucial que dichos indicadores reflejen el costo del capital. En Colombia históricamente se ha venido utilizando la tasa de los depósitos a término fijo (DTF) como referencia de muchos contratos en la economía.Desde la fecha de su aparición, y no obstante existir otras medidas de referencia, la DTF se convirtió en el principal indicador utilizado por el sector financiero, el sector real y el Gobierno para determinar las condiciones financieras de los diferentes contratos. El objetivo de crear la DTF no era encontrar un valor que sirviera como referencia de los diferentes contratos de la economía, sino crear un indicador del costo de fondeo de los establecimientos de crédito mediante una medida del costo de algunas de sus captaciones.
- Copyright (c) 2017 Reportes del Emisor
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
- Reportes del Emisor; 2014: Reportes del Emisor
- 01240625
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/emisor/article/view/7896/8276
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Documento fuente: Reportes del Emisor. RE 2014