RE No. 161 Octubre de 2012 -- La importancia de la conectividad para identificar y medir fuentes...

Registro bibliográfico

  • Título: RE No. 161 Octubre de 2012 -- La importancia de la conectividad para identificar y medir fuentes de riesgo sistémico
  • Autores:
  • Publicación original: Banco de la República, 2017-03-06
  • Descripción física: application/pdf
  • Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
  • Notas:
    • Resumen: La importancia de la conectividad para identificar y medir fuentes de riesgo sistémicoLa aproximación tradicional al riesgo sistémico se concentra en aquellas instituciones financieras que, por su tamaño o volumen de servicios financieros, se consideran como muy grandes para caer (too-big-to-fail), donde los bancos comerciales, por su labor de intermediación de recursos, son las entidades que mejor representan este criterio.Dos hechos corroboran que la aproximación al riesgo sistémico se ha basado de manera particular en el criterio de too-big-to-fail:i)                    las entidades de mayor tamaño suelen ser objeto de un mayor escrutinio por parte de los reguladores y supervisores.ii)                   ii) las herramientas de que disponen las autoridades para hacer frente a episodios de crisis (e. g. prestamista de última instancia, seguro de depósito) son diseñadas para establecimientos de crédito que son aquellos que (por su naturaleza) tradicionalmente se han caracterizado por ser los de mayor tamaño.
    • Copyright (c) 2017 Reportes del Emisor
    • http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
    • Reportes del Emisor; 2012: Reportes del Emisor
    • 01240625
    • https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/emisor/article/view/7870/8250
  • Idioma: español
  • Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
  • Encabezamiento de materia:
  • Documento fuente: Reportes del Emisor. RE 2012

Web semántica