Prospección arqueológica en la casa de la Inquisición, Cartagena
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Prospección arqueológica en la casa de la Inquisición, Cartagena
- Autor: Correal Urrego, Gonzalo, 1939-
- Publicación original: Boletín de Arqueología de la Fian, 2014-11-26
- Descripción física: application/pdf; 5-53
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: Como es señalado por Marco Dorta (1988: 124), el Tribunal del Santo Oficio en Cartagena, fue instituido mediante Real Cédula de 25 de febrero de 1610, con jurisdicción sobre un distrito muy exten so, que comprendía desde el Nuevo Reino de Granada y Venezuela hasta Nicaragua, Panamá, Santo Domingo y las Islas de Barlovento. En septiembre del mismo año, el Tribunal quedó constituido y se instalaron las viviendas y oficinas de los Ministros en unas casas situadas en la plaza principal de la ciudad.Posteriormente, el Tribunal adquirió las casas viejas de propiedad del Capitán y Regidor don Diego de Matute, con el fin de atender sus oficinas y dependencias, mediante aprobación de compra efectuada en 1626, por la Suprema de Madrid, la que autorizó legalmente la construcción de una casa apropiada para el Tribunal.En 1628 fueron remitidos a Madrid por los inquisidores los planos del edificio proyectado para tal efecto, por el maestro mayor de fortificaciones Lucas Báez, y se acompañó a su remisión, una memoria en la que éste, aconsejaba, que la obra se hiciese por administración, trayendo desde Sevill a los herrajes y clavazón argumentando, reducción de costos. Mediante carta de primero de mayo de 1629, el Inquisidor General, aprobó los planos y dispuso que se diese principio a la fábrica.Un plano que data de 1630, publicado por Dorta (1988: Figura 38), muestra en planta, no sólo el sitio adquirido por la Inquisición, sino toda la actual Plaza de Bolívar, cuya configuración según este autor, no ha variado desde fines de siglo XVI hasta hoy.
- Boletín de Arqueología de la Fian; Vol. 9, Núm. 2 (1994): Boletín de arqueología - FIAN; 5-53
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/fian/article/view/5450/5707
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Documento fuente: Boletín de Arqueología de la Fian. Vol. 9, Núm. 2 (1994)