Premio El Barco de Vapor - Biblioteca Luis Ángel Arango: diez años de descubrimientos en la...
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Premio El Barco de Vapor - Biblioteca Luis Ángel Arango: diez años de descubrimientos en la literatura infantil colombiana
- Autor: Sánchez Lozano, Carlos
- Publicación original: Banco de la República - Biblioteca Luis Ángel Arango, 2018-12-20
- Descripción física: application/pdf
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: En este artículo se hace una reflexión sobre el significado del Premio de Literatura Infantil y Juvenil El Barco de Vapor-Biblioteca Luis Ángel Arango, que sin duda abrió, durante la década 2007-2017, nuevos horizontes en la literatura infantil colombiana, reanimándola con una oferta literaria diversa que se presta para múltiples análisis, si bien aquí nos concentraremos en tres temas: describir los orígenes de la alianza entre la Fundación SM y el Banco de la República, destacar las tendencias estético-narrativas que predominan en los diez relatos ganadores, y valorar el modo como el premio fortalece el ecosistema del libro infantil en Colombia.Tomado del artículo
- Derechos de autor 2018 Boletín Cultural y Bibliográfico
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
- Boletín Cultural y Bibliográfico; Vol. 52 Núm. 95 (2018): Boletín Cultural y Bibliográfico; 202-206
- 2590-6275
- 0006-6184
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/20507/20930
- /*ref*/REFERENCIAS
- /*ref*/Carreño Castillo, A. (2013). Una carta para Luciana. Bogotá: Ediciones SM. Centro Nacional de Memoria Histórica (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Bogotá: CNMH. García Márquez, G. (2014, 3 de abril). Dos o tres cosas sobre la novela de la violencia. Arcadia. Recuperado de: http://bit.ly/2xsfww0 González, L. (2013). Rebeldes, adoptados y transgresores: libros infantiles en la literatura colombiana. Breve recorrido por temáticas realistas. En Demlová, J. y Mica, S. (Eds.), Héroe y antihéroe en las literaturas hispánicas (pp. 79-94). Liberec: Universidad Técnica de Liberec. Disponible en: http://bit.ly/2QSYY7Y Jaramillo, J. F. (2015). Summer Wine. Bogotá: Ediciones SM. Leal Quevedo F. (2009). El mordisco de la medianoche. Bogotá: Ediciones SM. Martínez Camacho, C. (2010). James no está en casa. Bogotá: Ediciones SM. McCormick, M. I. (2009). Patricio Pico y Pluma en la extraña desaparición del doctor Bonett. Bogotá: Ediciones SM. Meneses Claros, G. (2012). La luna en los almendros. Bogotá: Ediciones SM. Rama, A. (2006). Crítica literaria y utopía en América Latina. Medellín: Universidad de Antioquia. Romero Pacheco, I. (2017). El abuelo rojo. Bogotá: Ediciones SM. Serna, A. (2018). Adiós, Oscurita. Bogotá: Ediciones SM. Torres Sanmiguel, J. F. (2015). Por favor, ¡no leas este libro! Bogotá: Ediciones SM. Velásquez Guiral, M. (2016). Se resfriaron los sapos. Bogotá: Ediciones SM.
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Documento fuente: Boletín Cultural y Bibliográfico. Vol. 52 Núm. 95 (2018)