Perfil socioeconómico de Tubará: Población dormitorio y destino turístico del Atlántico
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Perfil socioeconómico de Tubará: Población dormitorio y destino turístico del Atlántico
- Autor: Barón Rivera, Juan David
- Publicación original: Bogotá: Banco de la República, 2002
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
-
El municipio de Tubará en el departamento del Atlántico se caracteriza por los marcados rasgos indígenas de sus habitantes, por sus paisajes montañosos exuberantes, por su tranquilidad, por haber sido el primer lugar donde se explotó petróleo en Colombia y en la actualidad por ser un municipio “dormitorio” de la ciudad de Barranquilla. El presente documento estudia las principales características socioeconómicas de este municipio con especial énfasis en las dinámicas económicas. Tubará, al igual que muchos de los municipios del país con menos de 20.000 habitantes, presenta problemas en la prestación de servicios públicos domiciliarios a sus habitantes, especialmente en agua, alcantarillado y gas.
El sistema educativo, aunque ha mejorado su cobertura en los últimos años, aún exhibe problemas serios de calidad. La economía en el municipio, principalmente de agricultura de subsistencia, es poco dinámica, lo que resulta en la baja calidad de vida de sus habitantes y en la acentuada pobreza. A pesar de los inconvenientes, las últimas administraciones públicas han promulgado por la organización de los recursos públicos, en especial de la modernización del recaudo del impuesto predial. Estas últimas administraciones también han tratado de convertir a Tubará en un atractivo turístico del departamento del Atlántico.
-
El municipio de Tubará en el departamento del Atlántico se caracteriza por los marcados rasgos indígenas de sus habitantes, por sus paisajes montañosos exuberantes, por su tranquilidad, por haber sido el primer lugar donde se explotó petróleo en Colombia y en la actualidad por ser un municipio “dormitorio” de la ciudad de Barranquilla. El presente documento estudia las principales características socioeconómicas de este municipio con especial énfasis en las dinámicas económicas. Tubará, al igual que muchos de los municipios del país con menos de 20.000 habitantes, presenta problemas en la prestación de servicios públicos domiciliarios a sus habitantes, especialmente en agua, alcantarillado y gas.
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Tubará (Atlántico, Colombia)
- © Derechos reservados - Banco de la República
- CEER - Centro de Estudios Económicos Regionales
- Documentos de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana
- Forma/género: texto
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Municipio de Tubará; Economía local; Turismo; Finanzas públicas; Educación
- R - Economía urbana, rural y regional; R1 - Economía regional general; R10 - Generalidades; R5 - Análisis regionales; R50 - Generalidades; H - Economía pública; H7 - Administración estatal, autonómica y local, relaciones intergubernamentales; H72 - Presupuesto y gasto de la administración estatal, autonómica y local; I - Salud, educación y bienestar; I2 - Educación; I21 - Análisis de la educación
- Ciencias sociales; Ciencias sociales / Administración pública y ciencia militar; Ciencias sociales / Economía;