Origami criollo. Sabor y belleza de la cocina en hoja
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Origami criollo. Sabor y belleza de la cocina en hoja
- Autor: Estrada Ochoa, Julián
- Publicación original: Banco de la República - Biblioteca Luis Ángel Arango, 2020-07-28
- Descripción física: application/pdf
-
Nota general:
- Colombia
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: Este artículo aborda la cocina en hoja, procedimiento culinario de origen precolombino que se practica en diferentes cocinas del mundo y se expresa en Colombia de forma muy distintiva. En su artículo nos expone la diversidad de especies cuyas hojas son utilizadas, así como sus diferentes usos, e incluye un numeroso inventario de preparaciones originales que se dan en toda la geografía nacional y que hacen uso de estas fibras naturales. El autor ahonda en el carácter estético, práctico e identitario de esta particular forma de elaborar y presentar los alimentos.
- Derechos de autor 2020 Banco de la República
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
- Boletín Cultural y Bibliográfico; Vol. 54 Núm. 98 (2020): Boletín Cultural y Bibliográfico; 32-43
- 2590-6275
- 0006-6184
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/20976/21374
- /*ref*/- Carrasquilla, T. (2019). Diez ensayos. Universidad de Antioquia. - Cordón, F. (1985). Cocinar hizo al hombre. Tusquets. - Díaz Piedrahita, S. (2012). Las hojas de las plantas como envolturas de alimentos. Biblioteca Básica de Cocinas Tradicionales de Colombia (vol. 12). Ministerio de Cultura. - Moreno Blanco, L. (1998). Recetas de la abuela. Planeta.
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Documento fuente: Boletín Cultural y Bibliográfico. Vol. 54 Núm. 98 (2020)