Mujeres de barro: estudio de las figurinas cerámicas de Montelíbano
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Mujeres de barro: estudio de las figurinas cerámicas de Montelíbano
- Autor: Sáenz Samper, Juanita
- Publicación original: Museo del Oro - Banco de la República, 1994-01-01
- Descripción física: application/pdf; 77-109
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: Cuando las mujeres mandaban No siempre fueron los hombres los dueños del poder político y religioso de la gente que habitó el territorio colombiano antes de la llegada de los españoles, e inclusive al arribo de éstos. En las llanuras del Caribe, específicamente en la región comprendida por los valles de los ríos Sinú, San Jorge, Cauca, Nechi y Magdalena, asiento de numerosas poblaciones zenúes entre los siglos III y X d.C, las mujeres tuvieron una enorme importancia social y política. Así lo indican tanto las crónicas de los españoles en el siglo XVI, como los adornos de orfebrería con diseño especial para mujeres y las innumerables figurinas femeninas de barro
- Boletín Museo del Oro; Núm. 34-35 (1993): Boletín Museo del Oro; 77-109
- 2462-9790
- 0120-7296
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/6999/7245
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Antropología; Antropología indigena
- Caribe colombiano; Siglo III en América; Zenú; Control político Zenú, Metalurgia indígena; Gobierno de mujeres en las culturas indígenas; Figuras femeninas artesanales; Tumbas; Objetos ornamentales en la representación del poder
- Arqueología-- San Jorge (Río, Colombia); Cerámica precolombina
- Documento fuente: Boletín Museo del Oro. Núm. 34-35 (1993)