Las elecciones de Guatavita
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Las elecciones de Guatavita
- Autor: Ospina G., Domingo
- Publicación original: Guatavita: Imprenta de Nicolás Ponton i Ponton, 1874
- Descripción física: PDF
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Guatavita (Cundinamarca, Colombia)
- Resumen: Ponemos en conocimiento del público que en las elecciones de Diputados que se verificaron en Guatavita el domingo 9 del presente mes, salió derrotado el señor Juez Fídolo González i el círculo conservador que lo rodeo. Votaron 85 electores, los dos círculos en lucha abierta pero pacífica se disputaron el triunfo, i el partido liberal puso mayoria en la urna.
- Resumen: t I LAS · BLBCCIOIlBS' /) fI :PV-43. Ponemos en eonoclmiento del público que en las elecciones de Diputados que se verificaron en Guatavita el domingo 9 del presente mes, salió derrotado el señor Juez Fídolo González i el círculo conservador que lo rodeo. Votaron 85 electores, los dos círculos en lucha abierta pero pacífica se disputaron el triunfo, i el partido liberal puso mayoria en la urna. La votacion se cerró en paz, el Jurado designo por la suerte al señor Calisto Rodríguez, uno de sus miembros, para que custodiase la urna hasta. el día. siguiente, que debia verificarse el escrutinio; sé le pusieron sellos i fajas para impedir que se le violara, i ámbos partidos se mostraron contentos de que el seüor Rodríguez fuera el depositario. Por la noche, el Juez señor Fidolo González, bien conocido por sus fechorías, de las cuales algunas se conocen en el Estado por las publicaciones que se han hecho, mandó tres de sus esbirros a atacar a un liberal viejo i querido en este pueblo, en su casa; los esbirros lo apalearon en el zaguan, i esto dió lugar a un conflicto, que afortunadamente no duró ni media hora. El sumario sobre estos hechos se está levantando. Ellúnes, el Juez, señor Fídolo González 'se fué a Guasca a armar jente, pero no le hicieron caso. El Alcalde, que es un nifio educado por el señor Juez Fídolo González, se marchó a Bogotá a pedir fuerza al Gobernador para que tuviera garantías para hacer el escrutinio, i sabemos que le aseguró al señor Gobernador que el Juez habia obtenido el triunfo i que por tal motivo los liberales no dejarian verificar el escrutinio. Estando bien informados de lo que habiá pasado el señol' Gobernador i el Gran Jurado, ; con el objeto de que el sufrajio fuera respetado, i que a los que hubieran triunfado se les hiciese efectivo su triunfo, pues esa es la República, el Gobernador envio una fuerza, i el Gran Jurado una comision,compuesta de uno de sus mj.ambros, el señor doctor Marcelino Gutiérrez i de su Secretario el señor doctor Liborio D. Cantillo. El Gobernador puso la fuerza a órdenes del Prefecto residente en Cipaquirá, El Alcalde regreso ántes que llegara el Prefecto i los comisionados del Gran Jurado, i publicamente manifestó que el no dejaba reunir el Jurado para hacer escrutinio, porque entónces se saldrian con la suya los enemigos del señor Juez Fídolo Gonzalez Linel'os, i a poco rato el Presidente del Jurado señor José Plata montó a caballo i se fué pal'a Bogota. Llegó el señor Prefecto i ordenó al Alcalde que notificase a los miembros del Jurado para qP~ se reuniese, i ese Alcalde que habia ído a Bogola a pedir fuerza pata hacer el escrutinio con garantia&, le contesta por escrito al Prefecto que no convoca a los miembros del Jurado. Llegan los comisionados del Gran Jurado, hacen reconocer el estado de la urna i la hallan com'O se habia depositado, instan porque el Jurado se renna, se esconden sus miembros i mandan ántes a avisarles que no hacen escrutinio. Entónces el ~eñor doctor Marcelino Gutiél'l'ez, manifiesta que tiene Órden del Gran J urado pal'a llevar la urna, i notifican al jurado depositario señor Calisto Rodríguez que se vaya con ella para que presente la urna al Presidente del Gran Jurado, a fin de que esta CorpOl'acion haga el escrutinio. I hoi, viérnes, han partido los comisionados con la uma para Bogotá. Los partidarios del señor Juez Fílodo González han quedado despavoridos con esa medida tan sabia i oportuna del Gran Jurado, pues ella indica que los farsantes con el sufrajio popular ya no se burlarán del triunfo del pueblo, i que cuatro banderizos que forman un Jurado electoral no pueden pisotear la voluntad de los electores denegándose a cumplir con sus deberes. Pero no habrian pasado tres horas, cuando ellos, los de la pandilla del señor Juez Fídolo González, reciben una carta de uno de los candidatos del señor Juez que vive en Bogotá, en la cu'al les encarga que impidan que se reuna el Jurado pam hacer el escrutinio, i les dice que el dispone de la mayoria del Gran Jurado, i les asegura que esa eleccion de Guatavita no servirá para nada. Esta es lasituacion en que nos hallamos los liberales. Hemos trabajado contra un Juez apandillado que hace uso sin escrúpulo de sumarios para ganar elecciones; que persigue al que no se pone a sus órdenes; que compra sufrajios, i que hace todo lo que nosotros hemos presenciado i que traspasa los límites al escándalo, Hemos obtenido la mayoria en la urna, siendo el Jurado contrario, i siendo ese Jurado el que l'epartia las atestaciones a los electores, ¿Habrá Gran J m'ado que consienta en declarar sin efecto el voto popular porque el 'Jurado electoral con todas las garantias que se le ofrecieron no quiso hacer el escrutinio? ¿ Porque ganamos los liberales, el Gran Jurado dirá que se baraja esa el~ccion, i que se repita hasta que la gane el señor Juez Fidolo González Linéros, hermano de don Narciso González Linéros? tener la complacencia de saber si era de ma, dera o de pergamino, i no por hacer efectivo el precioso derecho popular, escrutando los votos i dando a los que tengan mayoría el derecl¡o que conceden nuestras instituciones a 108 que son favorecidos con los votos de sus conciuda- • danos. Por lo demas la lei de elecciones es clara en el particular, porque hasta el caso está. previsto en el articulo 61, el cual tiene dos inciS08 que hablan de rehacer los escrutinios de las votaciones de los distlÍtos; el inciso 3Q para cuando hai acta i se anula por el Gran Jurado; i el 7.° para todo caso en que lo estime necesario el Grl\n Jurado. No se diga pues, desvirtuando el espfritu de la lei, que el Gran Jurado solamente cuando hai acta i la anula es que puede escrutar los votos de los electores; porque si, así fuera, seria inúltil el inciso 7.° del mismo artículo, que le da esa facultad de escrutar, siempre que los estime necesarios. 1 el Gran Jurado ya lo estim6 necesario desde que mandó llevar la urna; i ningl111 Gran Jurado que no esté compuesto de González Linéros, decidirá que no era necesario escrutar los votos de los ciudadanos dados legalmente, tan solo porque el resultado no estaba de acuerdo con un Jurado electoral. Si el Gran Jurado dejara que la burla que al pueblo de Guatavita le ha hecho el Jurado González Linéros se consumase, quedaria establecido que los Jurados .electorales i no los ciudadanos, harian las elecciones, i que el Gran Jurado no servía para dal' O'arantias al sufrajio, sino para amparar las pilIel'ias de los vencidos por la voluntad popular. N osotros no pedimos sino que se respete la mayoria, que se dé al pueblo lo que es del pueblo; que el Gran Jurado proceda, como hasta ahora, sin cqntemplacion con los candidatos i los intrigantes; i que deje sancionado el precedente, de que el que quiera ser diputado trabaje para fjUe los electores lo favorezcan con su voto, pero que uo se atenga a memoriales, inventando chicanas a fin de obtener por este camino i por el de los empeños con el Gran Jurado, lo que el pueblo les ha negado. Guatavita, ) 4 de agosto de 1874. Esto no lo creemos, aunque lo asegure el candidato de Bogotá; conocemos la honradez e imparcialidad de los miembros del Gran Jurado, i no es de suponerse que ellos mandarán una respetable eomision a llevar la • a 'lor I DOMINGO OSPINA G. )II!PI\ENTA DI> JUCOLU 'ONTOl{ J PONTON J coyp¡.1h., / \
- Resumen: Elecciones; Legislación; Política y gobierno; Volantes
- Dominio público
- Forma/género: unidad documental
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia: