La revolución de papel: prensa comunista en la década de 1930
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: La revolución de papel: prensa comunista en la década de 1930
- Autor: Núñez Espinel, Luz Ángela
- Publicación original: Banco de la República - Biblioteca Luis Ángel Arango, 2018-06-20
- Descripción física: application/pdf
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: La autora hace un esbozo de la crisis de la prensa obrera a comienzos de los años treinta, y presenta las principales características de la prensa comunista de esa década, cuando, por un lado, existía una tradición artesanal y obrera alrededor de la palabra impresa y, por otro, unas condiciones cambiantes y adversas a la posibilidad de consolidarla en proyectos periodísticos y editoriales. Haciendo énfasis en el papel central que la prensa adquirió como “organizador" colectivo del partido, muestra cómo los comunistas colombianos veían en esta un instrumento de educación y concientización política, en la que sobresale la formación del imaginario comunista, con sus símbolos y referentes históricos, conceptuales y programáticos.
- Derechos de autor 2018 Boletín Cultural y Bibliográfico
- Boletín Cultural y Bibliográfico; Vol. 52 Núm. 94 (2018): Boletín Cultural y Bibliográfico; 66-91
- 2590-6275
- 0006-6184
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/13039/13431
- /*ref*/Prensa
- /*ref*/El Bolchevique. (1934, 4 de agosto, 18 de agosto, 1º de septiembre, 15 de septiembre, 7 de noviembre). Bogotá. Consultado en la Biblioteca Nacional de Colombia.
- /*ref*/Tierra. (1932, 1º de agosto; 1935, 17 de julio, 7 de octubre, 23 de octubre, 11 de diciembre; 1936, 1º de febrero, 14 de marzo; 1937, 15 de enero, 7 de noviembre; 1938, 4 de octubre). Bogotá. Consultado en la Biblioteca Nacional de Colombia.
- /*ref*/Libros
- /*ref*/Hobsbawm, E. (1979). Trabajadores. Estudios de historia de la clase obrera. Barcelona: Crítica.
- /*ref*/Medina, M. (1980). Historia del Partido Comunista de Colombia (tomo 1). Bogotá: Centro de Estudios e Investigaciones Sociales-CEIS.
- /*ref*/Mejía, G. (s. f.). El comunismo en Antioquia. Memorias. Medellín: Ediciones Pepe.
- /*ref*/Meschkat, K. y Rojas, J. M. (Comps.). (2009). Liquidando el pasado. La izquierda colombiana en los archivos de la Unión Soviética. Bogotá: Taurus/Fescol.
- /*ref*/BIBLIOGRAFÍA Prensa
- /*ref*/Acción Liberal. (1932-1939). Bogotá/Tunja. Consultado en la Biblioteca Nacional de Colombia.
- /*ref*/Libros
- /*ref*/Azuero, J. F. (2012). Claridad: el periódico popular-campesino del Sumapaz (monografía de pregrado en historia). Bogotá: Universidad de los Andes.
- /*ref*/Hobsbawm, E. (1987). El mundo del trabajo. Estudios históricos sobre la formación y evolución de la clase obrera. Barcelona: Crítica.
- /*ref*/Natoli, C. (2010). “El movimiento comunista y el fascismo en la Europa de entreguerras”. En A. Andreassi y J. L. M. Ramos (Coords.), De un octubre a otro. Revolución y fascismo en el periodo de entreguerras, 1917-1934 (pp. 73-109). Barcelona: El Viejo Topo.
- /*ref*/Novack, G., Frankel, D. y Felman, F. (1980). Las tres primeras internacionales. Su historia y sus lecciones. Bogotá: Editorial Pluma.
- /*ref*/Núñez, L. Á. (2006). El obrero ilustrado: prensa obrera y popular en Colombia 1909-1929. Bogotá: Universidad de los Andes.
- /*ref*/Pineda, R. (2009). “Cuando los indios se vuelven comunistas”. En R. Sierra (Ed.), República Liberal: sociedad y cultura (pp. 183-222). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
- /*ref*/Vega, R., Núñez, L. Á. y Pereira, A. (2009). Petróleo y protesta obrera. En tiempos de la Tropical (tomo 1). Bogotá: Corporación Aury Sará Marrugo.
- /*ref*/Worontzoff, M. (1979). La concepción de la prensa en Lenin. Barcelona: Fontamara.
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Documento fuente: Boletín Cultural y Bibliográfico. Vol. 52 Núm. 94 (2018)