La paz que se volvió siderúrgica
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: La paz que se volvió siderúrgica
- Autor: Vallejo M., Maryluz
- Publicación original: Boletín Cultural y Bibliográfico, 2015-05-11
- Descripción física: application/pdf; 210-213
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: Cuando se cumplen ochenta años de la firma del tratado de paz de Río de Janeiro (1934) que dio fin a la guerra con el Perú (1932-1933), recuperamos dos autores que abordaron este conflicto desde la diatriba y el testimonio, respectivamente, sin hacer concesiones a la versión oficial.Aunque Bernardo Arias Trujillo (1903-1938), autor caldense apenas reconocido en su región y desconocido en el resto del país, no formó parte del grupo de Los Leopardos, volvió jirones la doble moral del gobierno de la Concentración Nacional de Olaya Herrera con su feroz diatriba En carne viva (1934), reimpresa –junto con la totalidad de su obra– por su sobrino Lucio Michaelis, en Manizales (2012).
- Boletín Cultural y Bibliográfico; Vol. 49, Núm. 87 (2015): Boletín Cultural y Bibliográfico; 210-213
- 2590-6275
- 0006-6184
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/7397/7739
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Ciencia política
- Reseñas de libros; Putumayo (Colombia); Descripciones y viajes; Ensayos colombianos
- Arias Trujillo, Bernardo, 1903-1938. En carne viva -- Crítica e interpretación-- Reseñas -- Reseñas de libros; Arango Uribe, Arturo. 180 días en el frente-- Crítica e interpretación-- Reseñas -- Reseñas de libros
- Documento fuente: Boletín Cultural y Bibliográfico. Vol. 49, Núm. 87 (2015)