La guerra inscrita en el cuerpo. Informe nacional de violencia sexual en el conflicto armado

Registro bibliográfico

  • Título: La guerra inscrita en el cuerpo. Informe nacional de violencia sexual en el conflicto armado
  • Autor: Centro Nacional de Memoria Histórica
  • Publicación original: Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica, 2017
  • Descripción física: PDF
  • Nota general:
    • Colombia
  • Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
  • Notas:
    • Resumen: Aunque ningún actor armado reconoce el uso de la violencia sexual en el marco del conflicto armado, las múltiples voces y silencios, principalmente de mujeres, confirman la magnitud de la violencia con que sus cuerpos han sido sometidos, apropiados y despojados de su humanidad. La violencia sexual se ha constituido en una modalidad de violencia que cumple distintos fines de acuerdo con los objetivos de los actores armados y de los distintos momentos de confrontación, pero con el común denominador de estar sustentada en arreglos de género que privilegian la construcción de masculinidades despóticas y perpetúan la objetivación de los cuerpos femeninos. Este informe contribuye a la comprensión de las formas en que la guerra se ha inscrito en los cuerpos de las víctimas de violencia sexual, proponiendo la construcción de una memoria ineludible: la de las violencias que han sido silenciadas por una sociedad que, en no pocos casos, ha elevado un manto de señalamiento, vergu?enza y culpa sobre las víctimas. Los testimonios de dolor y sufrimiento recogidos en este informe constituyen una apuesta política desde la dignidad de las víctimas de violencia sexual que le preguntan al país: ¿qué vamos a hacer para que esto no vuelva a suceder? Descripción tomada de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes-2017/la-guerra-inscrita-en-el-cuerpo
    • Resumen: Agradecimientos. Pág. 11 Introducción. Pág. 15 Lógicas y objetivos de la violencia sexual en los escenarios del conflicto armado. Pág. 47 Condiciones de emergencia de la violencia sexual en el conflicto armado. Pág. 203 Desde una mirada diferencial: las víctimas de la violencia sexual en el marco del conflicto armado. Pág. 261 Consecuencias de la violencia sexual y respuesta institucional. Pág. 333 En clave de dignidad: estrategias de afrontamientos y resistencias de las mujeres frente a la violencia sexual. Pág. 401 Ponerle cifras a lo incalculable: datos cuantitativos sobre violencia sexual en el marco del conflicto armado. Pág. 469 Conclusiones y recomendaciones. Pág. 509 Bibliografía y referencias. Pág. 527
    • © Derechos reservados Centro Nacional de Memoria Histórica
  • Forma/género: texto
  • Idioma: castellano
  • Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
  • Encabezamiento de materia:
  • Nombre relacionado:

Web semántica