Justicia, justicia

Registro bibliográfico

  • Título: Justicia, justicia
  • Autor: Anónimo
  • Publicación original: Bogotá: Imprenta a cargo de H. Andrade, 1879
  • Descripción física: PDF
  • Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
  • Notas:
    • Bogotá (Colombia)
    • Resumen: El partido independiente, qúe llega al poder despues de haber enrostrado a la fraccion oligarca todos sus malos procederes, sus pasiones exajeradas i los atentados que hubo de cometer para conservar el mando; el partido independiente, que levanta la bandera, de la justicia i del derecho, como que ella representa sus aspiraciones i sus tendencias; el partido que, en presencia de los abusos cometidos, de la degradacion moral que impera en todas partes, del abismo sin fondo en el cual nos hundimos, grita: "i Rejeneracion o catástrofe!" es un partido que tiene grandes i sagrados deberes que cumplir.
    • Resumen: " , I ¡ H5I )63i)- El partido independiente, qúe llega al poder despues de haber enros­trado a la fraccion oligarca todos sus. m~los procederes, sus pasiones exa­jeradas i los atentados que hubo de COmeter para conservar el mando; el partido independiente, que ~evanta la bandera, de la justicia i del dere­cho, como que ella r~presenta sus aspiraciones i sus tendencias; el parti­do que, en presencia de los abusos cometidoR, de la degradacion moral fIlle impera en todas partes, del abismo sin fondo en el cual nos humli­mos, grita: ." i Rejenemcion o catástrofe!" es un partido que tiene grani' des i sagrados deberes que cumplir. El, que fué v.Íctima de las pasiones del círculo oligarca, debe mostrarse desapasionado i digno; él, que ha clamado con.t ra toda injusticia, debe s.el · justo siempre; él, que invoca la r~¡eneracion, debe rejenerarse a sí mismo, hacerse esclavo de la razon, resp~tar el derecho i no tener otra aspiracion que el cumplimiento es­tricto de sus deberes'; de otro modo i qué significacion tie~en esas pala­bras que ha invocado 1 "i Rejeneracion o catástrofe!!" i Son acaso es­tas palabras la careta infame con que la iniquidad se encubre p~ra hollar los derechos, sacrificar la justicia en aras de las pasiones, i. cubÍ'Ír de lodo ,¡ podredum~re cuanto hai de digno i ve'nerable 1 Oh! nó, nó, no es posible! Los que de buena fe hemos gritado" Rejeneracion o catástro­fe,'; no podemos ser instrumento de ning'una mala pasion, de ningun ,in­ten is mezquino: por sobre estas ruindades i pequeñece¡;; están Jos verda­deros intlfreses del partido, los grandes i elevados intereses so~ales: que 110 son otros que la justicia i el derecho. Los partidos se ofuscan, se engañan a sí mismos; ellos en el deseo vehemente de apoderarse de todos los puestos públicos i de afianzarse en el 'mando, n~ reparan en medios, no se detienen ante ninguna violencia; nada de cuanto puede satisfacer sus ~eseos les parece vituperable, por indiloJ 'no que sea ,· no advierten que con semejante conducta son. ellos . mismos quienes mas eficllzmente trabajan P?l" su perdicion. Por esto, nosotros que de léjos vemos sucederse los acontecimientos; nosotros que ·con entera imparcialidad formamos juicio sobre lo que pasa; que con. I . servamos frescos los recuerdos de las violencias del partido oligarca; no-sotros, 'damos la voz de alerta a nuestros amigos i copartidaríos para que se 'detengan en el camino que llevan, pues el abismo se a~re a sus piés. N 080t1'OS consideramos i la sociedad ent~ra tambien considera como , I un gl'ande atentado la destitucion simulada de los Majistrados del Tri-hunal Superior, so pretesto, ya de no haber tomado ellos posesion del destino en oportunidad, ya de haber omitido la decision de un punto en una sentencia. La sociedad no cree que exista ninguna de estas cosas;_ I ••• haber sidó vosotros injustos, despues de haber condenado a jueces ir centes; a los jueces que protejian el derecho i la justicia 1 Medit sobre esto. A lo dicho se agregfi que los señor~s que actualmente desempeñah majistratUl·a judicial son liberales moderados i dignos; ellos no han pu to su influencia ~l servicio de ningun partido: ellos gozan de la confiar de la sociedad por sus prece?entes honrosos i por sus aptitudes i porql pues, destituirlos 1 i Con quiénes se piensa en reeinplazarlos t. . .. ' ' El Diputado Sr. Dr. Fídolo González Linéros ha dado como raz, en favor del proyecto de lei sobre destitucion, cuando se discutia en s /gundo debate, la necesidad en que está el partido independiente de distr -­buir los destinos entre sus miembros, porque los oligarcas, dijo, han gOZ¡ . do de sueldos por mucho tiempo, i ya es preciso que los iQdependient€ mamemos algo. 'Respecto de esto direliJos que si el in'dependierttism. , ~ fuera cuestion de hambre i de envileGim~lfmto, deja:fiamos de ser indepel dientes, pues lo hemos sido en presencia ~e los abusos i las infamias comE tidos por el círculo radical; si así fuera~ po podriamos form!lr h~i en u. partido que hace consistir la rejeneracio en el i~perio de la iniquida( con el hn de Henar estómagos vacíos. Por fortuna, si c0lIl.(l ~~ dip"iLéil.i señor Gonzalez Lineros piensan algunos: {~e se titulan in¡d,ependiéntes, ~ gran mayoría de este partido piensa de oth) modo en~í'amente distihto. - ~ Alguien k dicho que al-pClrtido"indepe'(l~l·lI:al'~t/ conviene adueñan del Poder Judicial, como un poderoso ajonte electoral. No, por Dios, n cometamos semejante escándalo; respetemos el santuario de la justici: elevémoslo, dignifiquémoslo; hagámoslo enteramente ajeno a nuestr< luchas de partido, porque él e~ "el guardian de nuestros intereses, de nue tras personas i de nuestra honl'a; no lo prostituyamoí> pues, no lo degr: demos, no lo envilezcamos. Qué! pretendemos obtener sufrajios a ca~1 - bio de sentencias 1 i Estamos acaso locos 1 Si el partido independiente se lanza en las vias de hecho, si preten­d. e profhnarlo todo, i qué suc~lerá mañana cuando l;;t reaccion ',:enga 1 Entónces, los que hoi cometan semejantes atropellos i tendrán derecho siquiera para quejarse 1 i Adónde irá la sociedad de atentado en aten do, de violencia en violencia 1 sobre todo, cuando las violencias: atentados los cometen los mismos, quIe grl.t án "iiR e'je nel'aCl.O n o ca t"a" trofe ! !" que f Solo la justicia es eterna .... El1a es la baseinconm~)Vible .sobre deben descansar los partidos q¡ aspil'an a conservarse e~ Ell.p~der. La justicia es la fuerza : hagáfllonos, pues, fuertes por la JustiCIa en ve en ello un atentado, i nos califica de apasionados e injustos; I. con todos nuestros actos. razon, porque cómo no ha de ser vituperable e1 que 1a A sam bl ea se cons- N o olvidemos que las levJ , es oraje no se violan impunemente; que tituya en eco de las cóleras de los l.i tigantes temerarios; cómo h a d e todo atentad~ produce inevitable ente una reaccion mas v. iolenta q ser posible que la Asamblea se convierta en . tribunal de justicia para aquél. Ílamar a juicio i destituir de la m¡ljistratura' a cu~tro hombres honrados Seamos qüe son víctimas de las pasiones i el encono / de los tinterillos a quienes ~io~,1 i -"4 apoyan ~n s~, iniquidades. duando aIguT de v~sot""s, seño~es Di- , favor ,~. ----­putados, se vea perseguido por uno de tales litIgantes I comprometida en un plei o toda su fort~na~ euá,ntó- no· dese~ un. triliuna ~ra Q e~~ljic0 i digno? 1 vosotros,'los que por odio, por paslOn, por espmtu de partido 'Os constituís hoÍ en pel·segl}idores de o,n tribunal just.o, c~~o l~ 1I es el actual, i con qué derecho podriais pedir mañana protecclOn 1 Justi-cia para vuestras personas e intereses 1 i con qué derecho, despues de • ANDIUDE. l I
    • Resumen: Partidos políticos; Historia de los partidos políticos; Política y gobierno; Volantes
    • Dominio público
  • Forma/género: unidad documental
  • Idioma: español
  • Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
  • Encabezamiento de materia:

Web semántica