Investigación arqueológica en el bajo valle de Tenza- Boyacá
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Investigación arqueológica en el bajo valle de Tenza- Boyacá
- Autor: Sáenz Samper, Juanita
- Publicación original: Boletín de Arqueología de la Fian, 2014-11-26
- Descripción física: application/pdf; 39-43
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: El Bajo Valle de Tenza había sido una región sin explorar arqueológicamente, razón por la cual existían algunos interrogantes acerca de las relaciones de sus habitantes indígenas con el resto del territorio muisca y sus vecinos, ya que la zona, siendo territorio del Zaque, era limítrofe con la del Zipa y asimismo con el territorio tegua.Por una parte se había planteado que el Valle de Tenza pudo haber sido una zona de vital importancia para los muiscas, como uno de los centros cultivadores de productos de clima medio, como el algodón y la coca, que consumían los habitantes de las tierras altas. (Lleras, 1984:36). La región, por ser una zona de transición climática y presentar una topografía tan quebrada, tiene tres pisos térmicos y por lo tanto una gran variedad de cultivos. Por esta razón, se planteó la posibilidad de que en épocas precolombinas se hubiera ejercido allí un control económico de pisos térmicos.Según datos etnohistóricos y etnográficos, se sabe de la existencia de este manejo económico como característica de algunos pueblos andinos (Murra, 1972; Osborn, 1979). Sin embargo, son pocos los datos al respecto entre los muiscas. Langebaek ( 1985), basándose en fuentes etnohistóricas, menciona que los muiscas podían tener una agricultura autosuficiente debido al control que éstos ejercían sobre parcelas de tierra fría y templada.
- Boletín de Arqueología de la Fian; Vol. 1, Núm. 2 (1986): Boletín de arqueología - FIAN; 39-43
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/fian/article/view/6084/6301
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Documento fuente: Boletín de Arqueología de la Fian. Vol. 1, Núm. 2 (1986)