Informalidad laboral en las áreas urbanas de Colombia
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Informalidad laboral en las áreas urbanas de Colombia
- Autor: Galvis Aponte, Luis Armando
- Publicación original: Bogotá: Banco de la República, 2012
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
-
El presente documento tiene por objetivo llevar a cabo una caracterización de la informalidad en Colombia. Se discuten las diferentes alternativas que se han considerado para definir y medir la informalidad y, basado en criterios técnicos, se emplea la definición asociada a la no afiliación a seguridad social (salud y pensión) y la del DANE para medir el nivel de informalidad en las veintitrés principales ciudades del país.
Los resultados muestran que, definiendo la informalidad por la falta de aportes a seguridad social, cerca de seis de cada diez empleados se ubicaría en el sector informal. Asimismo, el perfil de los informales en Colombia se caracteriza por presentar bajos niveles educativos, menores niveles de ingreso y se desempeñan en establecimientos de menor tamaño que los trabajadores formales. A nivel regional, los niveles más altos en el grado de informalidad lo presentan ciudades que están por fuera del centro de actividad económica del país, especialmente las ciudades que no se encuentran en el trapecio formado por Bogotá, Cali, Medellín y Bucaramanga.
-
El presente documento tiene por objetivo llevar a cabo una caracterización de la informalidad en Colombia. Se discuten las diferentes alternativas que se han considerado para definir y medir la informalidad y, basado en criterios técnicos, se emplea la definición asociada a la no afiliación a seguridad social (salud y pensión) y la del DANE para medir el nivel de informalidad en las veintitrés principales ciudades del país.
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Colombia
- © Derechos reservados - Banco de la República
- CEER - Centro de Estudios Económicos Regionales
- Documentos de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana
- Forma/género: texto
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Informalidad; Seguridad social; Teoría institucionalista; Teoría estructuralista; Economía regional
- C - Métodos matemáticos y cuantitativos; C2 - Métodos econométricos: modelos uniecuacionales, variables simples; C25 - Modelos de regresión discreta y de elección cuantitativa; J - Economía laboral y demográfica; J0 - Generalidades; J01 - Economía laboral: generalidades; J2 - Reparto del tiempo, comportamiento en el trabajo y determinación y creación de empleo, capital humano; J21 - Mano de obra y empleo: dimensión y estructura; J3 - Salarios, remuneraciones y costes laborales; J31 - Nivel y estructura salarial, diferencias salariales por cualifación, formación, ocupación, etc.; J4 - Mercados de trabajo especial; J42 - Monopsonio, mercados de trabajo segmentados
- Ciencias sociales; Ciencias sociales / Economía; Ciencias sociales / Problemas y servicios sociales - asociaciones;