Impulso de la justicia

Registro bibliográfico

  • Título: Impulso de la justicia
  • Autor: Anónimo
  • Publicación original: Bogotá: José Ayarza, 1836
  • Descripción física: PDF
  • Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
  • Notas:
    • Colombia
    • Resumen: Hemos observado, que hasta hoy se encuentra un poco vacilante la opinion publica sobre el ciudadano que deba ser electo, con forme á la constitucion para ocupar dignamente el destino presidencial el dia 1° de abri l de 1837. Igualmente nos es constante, que hay alguna decision por ciertos individuos no aptos para dicho destino, por lo muy limitados que son sus conocimientos políticos, sus virtudes sociales y civicas, y por otra porsion de defectos públicos, que por fortuna no ignoran muchos granadinos.
    • Resumen: • \ IIPULSO E L 'TIC f ) J;-:r.EMOS observado, que h asta hoy se e nc ue nt ra un poco yacila'ft!l; ~~)lioll publi ca so bre c l Ciudadano q ue de ba se r el ecto, con forme á la (;onstitucion p ara ocu pa r d ignamente e l destino p residenci al e l dia l. o de abri l de 1837: I gu almente nos es constante, que ha y al gun a decision por ciertos individuos 110 ay tos para d icho destino, por lo, muy limitad os q uc s~ n s us conocimie ntos po­I íticos, sus virtud es soc iales y crvi cas, y por ot ra pors lOll de defectos p úblicos, que por fortuna no ignoran muchos g ra nadinos . Nos proponcmos p resentar como candida tos , para lihra rnos de esta ma­ll er~ d e los mal es,. qu e se nos es pe ran con la opini ón r1 e lo' dema go ~o', " los S E l O HE S J OSE IGNACIO MARQ UE S Y DO. Il l · GO CAICEDO campeones d e la libertad . Son bien conocidos en este pais los grandes servicios qne han presta­do {¡ su patria en dife rentes épocas los dos ciudadanos de q uie nes hacemos mérito, así en tiempo de la independencia, como en e l sostenimiento y res ta­blecimien to del órden const it uc ional, y del actu al gobierno . H e petimos: son bien conocidos los méritos patrióticos que caracterizan :1 los dos mencionados candi datos, por lo q ue omitimos sn apolnjia é hi s toria ; y solo direm os de paso, que sus ca uda les ha n s ido consid crabl ernr .. te di mi nuidos e n sostenimiento d e s u opini on, q ue tan pro picia y favorabl e ha s ido ;1 nues t ro sucio. Estun. os seguros como lo deben esta r todos nuestros conciu dadanos, que . s i por nu estra íortu ua ll ega á ser guind a la marcha politica de este pais ( presa y patrimonio tau to t iempo d e un puñ ado de hombres ) por uno de nu est ros dos candida to>, tres veces be ne méri tos . llega remos á conseg uir el fin p ropuesto de n uest ra fe lic idad ; p ues ten dr án por pauta Í> d echado en todas sus acciones po ­lít icas, ;Í Sinsiu ato en desin ter és y acie rto, á (hton en saber morir por la ¡n ­tria , y en sost enimiento de las leyes y s u ohservau ia {¡ Licurgo; s in que una sol a de sus acciones desmienta e n narla esta as erci ón . ¿ Ser;', lino de estos e l q ne deba subroga r a l j eneral Santander en el s igu icnte períod o const itu cional ? ¿ Se rá uno de estos al q ue deba se r d igno de me recer la confinna n de los pueblos ? No hay d uda q ue estos son, y no otros los q ue de bemos escojita r pa ra q ue sea n nu estros pad res; p ues de lo contrario el mal es cie: to é inevita bl e. E l candid eto que con obsti nacion presenta al pueblo una docena de h omb res parci ul es, que ciegos luch an cont ra la opinion popular , es un individuo, q ue como se ha dicho otras veces, no ha sido conocido e n las fi las de la pat ria e n la guerra de ind epend encia; antes po r el contra rio, la sangre ihistre verti la e n holocausto á F ernando 'l . o en los campos de P asto y de Put í.i . clama y clama rá contra el que se nos quiere presentar como a l cordero sm mancilla, y como el único de quie n podrá emanar la d icha de esta t ie rra. ¿ S a bcis lo que se pre tende con desear q ue recaiga e l nombramiento de p residente en el pern icioso candid ato q ue os presentan vuestros encmicos ? S i, sabed q ue lo que se pre ten Je, no es ot ra cosa, que la d e viola r tacita rnente la Con st it ucion haciendo una reel eccion tam bien t áci ta, y e sto es lo que como ciu ­d ad uu os libres y sostenedores del órdeu legal no debemos autorisar con nuestra cooperacion y mucho menos permi tir. Ta mbién se inten ta , qu e la administrac i ón ejecutiva del periodo cons­t it ucional siguiente sea in ferior á la presen t e, para enco ntra r po r esto término de cOlllparaelon, y cubrir de esta manera los vicios de esta con los m a yo r e ~ d e la otr~ . ¡ C iud ad an os gramld inos qu e d eseáis con tanta ra zon y j ust icra la fcli ­cidad de vuest ro país que tan di gno e, de ser venturoso ! i con vosot ros es qua hablo, V no con los demagogos! i con vosot ros pa ra que emplees toda vu estra ¡nfl ue n,,'ia y todas vu estras fuerzas .c,n impedir tamaiios , mal es que se os espe­ran! Os pedimos por vuestras famlllas,yor. yuest ros a.'llIgos y por vu estro, IllIS111?, D ios, os anueis con el talisrn nn de la jusucra, para impedir el cu rso r l;llclo a la centella cste rminadora de la aiiagaza, subte rfuj ios y per fidia d,e vuestros ene­mi gos, que se proponen sumiros en un profundo caos de desgracia, vileza y de­grudacion tratandoos como {¡ ignorantes esclavos. - - - ---.- ---- - -- --- Bogotá, ímpr, por José Ayarza-l636.
    • Resumen: Presidentes; Elección; Candidatos presidenciales; Elecciones
    • Dominio público
  • Forma/género: unidad documental
  • Idioma: español
  • Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
  • Encabezamiento de materia:

Web semántica