Historia del Herbario Nacional Colombiano
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Historia del Herbario Nacional Colombiano
-
Autores:
- Publicación original: Banco de la República - Biblioteca Luis Ángel Arango, 2021-02-22
- Descripción física: application/pdf
-
Nota general:
- Colombia
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: Artículo que expone la historia del “El Herbario Nacional Colombiano”, entidad encargada de proteger y salvaguardar la colección de plantas más grande del país.
- Derechos de autor 2021 Banco de la República
- Boletín Cultural y Bibliográfico; Vol. 54 Núm. 99 (2020): Boletín Cultural y Bibliográfico; 56-69
- 2590-6275
- 0006-6184
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/21452/21661
- /*ref*/- Amat-García, G. y Aguirre Ceballos, J. (2015). Protagonistas de la biodiversidad en Colombia. Universidad Nacional de Colombia; Jardín Botánico José Celestino Mutis. - Arango-Bueno, T. (1992). Enrique Pérez Arbeláez. Su vida y su obra. Fondo FEN Colombia. - Crovello, T. J. (1972). Computerization of Specimen Data from the Edward Lee Green Herbarium (ND-G) at Notre Dame. Brittonia, 24(2), 131-141. - Díaz-Piedrahita, S. (1997). La botánica en Colombia, hechos notables en su desarrollo. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. - Dugand, A. (1941). Programa y reglamento del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional. Caldasia, (3), 63-70. - Forero, E. (1976). El Herbario Nacional Colombiano (col). Publicación conmemorativa del ejemplar no. 150.000. Universidad Nacional de Colombia, Gobernación de Cundinamarca. - Forero, E. (1977a). Index of Colombian Herbaria. Taxon, 26(4), 488-491. - Forero, E. (1977b). Historia de la botánica en Colombia. En Enciclopedia de Colombia, vol. 4 (pp. 347-360). Editorial Nueva Granada. - Forero, E. y Delgado-Pereira, F. J. (1976). EDP-IR in the National Herbarium of Colombia (COL). Taxon, 25(1), 85-94. - Forero González, E. y S. Díaz-Piedrahita (Eds.) (2012). La Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en los albores del siglo xxi (vol. I). Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. - Gómez-Pompa, A. y Nevling Jr., L. I. (1973a). La Flora de Veracruz. En A. Gómez-Pompa y A. Butanda C. (eds.), El uso de computadoras en la Flora de Veracruz (p.2). UNAM. - Gómez-Pompa, A. y Nevling Jr., L. I. (1973b). Ordenación de datos para la descripción de especies para la Flora de Veracruz. En A. Gómez-Pompa y A. Butanda C. (eds.), El uso de computadoras en la Flora de Veracruz (pp. 34-41). UNAM. - Linares, E. (2001). Hitos históricos del Instituto de Ciencias Naturales [documento inédito].
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Documento fuente: Boletín Cultural y Bibliográfico. Vol. 54 Núm. 99 (2020)