Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Informes preliminares
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Informes preliminares
-
Autores:
- Publicación original: Museo del Oro - Banco de la República, 1978-09-01
- Descripción física: application/pdf; 45-62
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: Arqueología de San Agustín, Investigaciónes en la Mesita CEl yacimiento arqueológico "Mesita C", conocido con este nombre desde los albores del presente siglo, forma parte del área del Parque Arqueológico de San Agustín. El sitio se localiza aproximadamente a 800 metros al sur del edificio de Museo y Administración, en el borde del peniplano que cae al occidente en fuerte desnivel hacia la quebrada de Lavapatas, donde se encuentra ese extraordinario monumento labrado en la roca que es la "Fuente de Lavapatas". La vía peatonal que conduce a este lugar, atraviesa el sitio de que tratamos.Estudio Geológico de San Agustín (Huila)El estudio geológico de San Agustin se realizó con el propósito de aumentar la información sobre esta importante región arqueológica. Se buscó analizar la composición y el origen de las rocas en que fueron labradas las estatuas, la fuente ceremonial de Lavapatas y los utensilios para estas labores. También se elaboró un mapa geológico con escala 1:25.000 que cubre una extensión de cien kilómetros cuadrados, teniendo como centro el pueblo de San Agustin, complementado con fotografias aéreas.Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Informes preliminares:Etnohistoria del bajo Caquetá – Putumayo (s. XVI – XVII – XVIII – XIX)El cuadro histórico del Bajo Caquetá-Putumayo es, supuestamente, bastante sencillo: la región estaría habitada, a finales del siglo pasado, por numerosas etnias, marginadas completamente del proceso "civilizador": la situación se habría visto alterada, únicamente, por las redadas portuguesas en búsqueda de esclavos indígenas. La invasión cauchera, iniciada en los últimos lustros del siglo pasado, habría violentado, por primera vez, el orden tradicional del indio, con las consecuencias de etnocidio denunciadas por J. E. Rivera.
- Boletín Museo del Oro; Núm. 2 (1978): Boletín Museo del Oro; 45-62
- 2462-9790
- 0120-7296
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/7358/7627
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Arqueología; Arqueología indígena
- Yacimiento arqueológico Mesita C; Parque arqueológico San Agustín; Fuente Lavapatas; San Agustín; Estudio arqueológico; Fuente Lavapatas; Mapa geológico; Bajo Caquetá (Putumayo, Colombia); Etnohistoria
- Arqueología indígena-- San Agustín (Huila, Colombia); Arqueología-- Alto Magdalena; San Agustín (Huila, Colombia)-- Antiguedades
-
Nombre relacionado:
- Documento fuente: Boletín Museo del Oro. Núm. 2 (1978)