El uso del cobre arsenical en las culturas prehispánicas del norte del Perú
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: El uso del cobre arsenical en las culturas prehispánicas del norte del Perú
- Autor: Vetter Parodi, Luisa
- Publicación original: Museo del Oro - Banco de la República, 1996-12-01
- Descripción física: application/pdf; 63-81
-
Nota general:
- Batán Grande (Perú)
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: La aleación binaria cobre arsenical fue muy utilizada por varias culturas de la costa norte del Perú, Ecuador y México desde el período del Horizonte Medio hasta la llegada de los españoles. Algunos investigadores como Lechtman ( 1976, 1981 ) y Shimada (Shimada, Epstein y Craig, 1982; 1983; Shimada y Merkel, 1991, Shimada 1994) se han interesado en su estudio. Innumerables piezas de cobre arsenical como naipes o hachas moneda e instrumentos para agricultura, entre otras cosas, han sido hallados en grandes cantidades en tumbas excavadas por arqueólogos y en excavaciones clandestinas.
- Boletín Museo del Oro; Núm. 41 (1996): Boletín Museo del Oro; 63-81
- 2462-9790
- 0120-7296
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/6920/7165
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Arqueología; Arqueología indígena;
- Aleaciones de cobre; Batán Grande; Metalurgia de bronce; Sicán; Excavaciones arqueológicas; Cultura Sicán; Cobrearsenical; Perú
- Aleaciones de cobre-- Historia-- Batán Grande (Perú); Metalurgía del bronce-- Historia-- Batán Grande (Perú); Metalurgía sicán; Arqueología-- Batán Grande (Perú)—Investigaciones, Excavaciones arqueológicas-- Batán Grande (Perú); Cultura sicán—Investi
- Documento fuente: Boletín Museo del Oro. Núm. 41 (1996)