El Porvenir
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: El Porvenir
- Autor: Ortiz, José Joaquín, 1814-1892; Pérez, Lázaro María, 1822-1892
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
- Bogotá (Colombia)
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: “El Porvenir” fue una publicación que circuló en Bogotá durante el periodo 1855-1861. El título fue fundado por José Joaquín Pérez y se estableció como una tribuna conservadora destinada “a sostener la causa moral, del órden, de la libertad i de la civilización de la Nueva Granada, i a propagar el gusto por la literatura.” En el primer número (19 de septiembre de 1855) del periódico se presentó una radiografía de la situación política de la época y se dejó ver que sus páginas serían críticas de la doctrina liberal. Este objetivo se vio materializada en los fuertes debates que mantuvo con “El Tiempo” y “El Neo-Granadino”. De igual manera, el periódico prestó particular atención al desarrollo de las elecciones presidenciales del periodo 1857-1861, en que se enfrentaron Manuel Murillo Toro, Tomás Cipriano de Mosquera y Mariano Ospina Rodríguez, este último, siendo el candidato apoyado por el periódico y quien saldría triunfante de la contienda electoral. Para las elecciones del periodo 1861-1864, el periódico respaldó la candidatura de Pedro Alcántara Herrán. La estructura editorial y el proceso de impresión del periódico fueron atendidos de manera detallada en sus páginas; en gran medida, porque la imprenta en que se editaba era propiedad de su fundador. En el sexto número de “El Porvenir”, del 23 de octubre de 1855, se publicó una lista de sus colaboradores y se presentó una división básica del periódico, a saber: “Parte política” dirigida por Lázaro María Pérez y “Parte literaria” bajo la dirección de José Joaquín Ortiz. En 1858, según se informa en su número 130 (2 de marzo de 1858), el periódico contaba con un total de 809 suscriptores que ascendían a 953, si se tenían en cuenta aquellas personas que estaban suscritas a “El Porvenir” y a alguna otra publicación de la Imprenta Ortiz y Compañía (la imprenta ofrecía descuentos para aquellos que se suscribieran a: “El Porvenir” y “La Guirnalda” o “La Caprichosa” y “El Porvenir”) que ofrecía diferentes modalidades de suscripción a las publicaciones que editaba, como era la suscripción mensual a todas las publicaciones de la imprenta por 16 pesos (número 170) . En ese mismo año se inició con la publicación del suplemento literario titulado: “Semana Literaria de El Porvenir”. Algunas de las secciones que componían el periódico eran: “El Porvenir” (editorial), “Colaboradores”, “Esterior”, “Literatura”, “Crónica de la capital”, “Crónica de las provincias”, “Remitidos”, entre otros.
- Dominio público
- Forma/género: revista
- Idioma: castellano
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Política y gobierno; Noticias nacionales; Bibliografía regional; Noticias regionales; Partido conservador; Elecciones
- Ciencias sociales; Ciencias sociales / Ciencia política; Generalidades; Generalidades / Publicaciones seriadas generales; Geografía e Historia; Noticias nacionales; Noticias regionales
-
Nombre relacionado: