El Orinoco ilustrado: historia natural civil y geográfica de este gran río y de sus caudalosas...
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: El Orinoco ilustrado: historia natural civil y geográfica de este gran río y de sus caudalosas vertientes. Tomo I
- Autor: Gumilla, José, 1686-1750
- Publicación original: Bogotá: Editorial A. B. C., 1944
- Descripción física: PDF
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: A principios de siglo XVII, los jesuitas se establecieron en la región del Orinoco para llevar a cabo sus misiones evangelizadoras en el territorio adyacente al río. Estas misiones permitieron desarrollar un estudio cartográfico detallado de la zona e identificar las vías de comunicación fluvial en el sur del contiente. Uno de los más importantes sacerdotes que hizo parte de estas misiones fue el español José Gumilla. Gumilla nació en Cárcer, España en 1686. En 1702 entró al noviciado jesuita y en 1705 viajó a la Nueva Granada donde estudió Teología y Filosofía en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, y trabajó en Tunja en 1714. En 1741 publicó, en Madrid, la primera edición de su obra: El Orinoco Ilustrado. Y regresó a su labor misional después de la publicación de la segunda edición de su libro en 1745. Murió en Los Llanos en 1750. En este primer tomo de 'El Orinoco Ilustrado', Gumilla consigna sus primeras impresiones de la región del Orinoco. En principio realiza descripciones sobre la geografía física del lugar: su clima; el relieve; los paisajes y la vegetación. Después relata sus observaciones sobre la vida cotidiana de los indígenas: sus costumbres, los ritos, la desnudez, su dieta, técnicas médicas, entre otros.
- © Derechos reservados Ministerio de Educación Nacional
- Idioma: castellano
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Geografía e Historia; Geografía e Historia / Historia general de América del Sur; Ciencias sociales; Ciencias sociales / Costumbres, etiqueta, folclore; Ciencias sociales / Costumbres, etiqueta, folclore / Costumbres generales; Religión; Tecnología; Tecnología / Ciencias médicas Medicina; Tecnología / Economía doméstica y vida familiar; Tecnología / Economía doméstica y vida familiar / Alimentos y bebidas;
- Misiones; Misiones en Colombia; Misiones jesuíticas; Jesuitas; Fauna y flora; Vida cotidiana; Alimentación; Medicina