El noticioso de 1835

Registro bibliográfico

  • Título: El noticioso de 1835
  • Autor: Anónimo
  • Publicación original: Bogotá: Imprenta de A. Roderick, 1835
  • Descripción física: PDF
  • Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
  • Notas:
    • Colombia
    • Resumen: Por lodos los medios parlamentarios está fabricándose la mas segura revolucion contra la paz i el orden existentes. La Nueva-Granada va á verse envuelta en espantosas desordenes, i en un descrédito irreparable, si los lejisladores mejor con resultados con la opinión nacional i oyendo la verdadera voz de la dicha pública, no conjuran la tormenta que se levanta en su propio seno. Se ha presentado en el senado un proyecto de indulto ó amnistía (a los cuatro años no cabales de restablecido el gobierno constitucional) tan estenso, que no debe quedar persona alguna en destierro, espatriacion, confinamiento, presidio ó fuera de la lista militar.
    • Resumen: 2)'-2 · EL NOTICIOSO DE 1835.' JA j,'ogO/li : 1mprcllla de .A . Rolcrjek.- A ño Ile .83) . I . I ) firmes apoyos fjHVJ IF14 :3 i A lerta Patriotas verdaderos t de la Libertad! Pon lodos los medios parlamentar ios está fabri cándose la mas segura rcvolnciou contra la paz i (jeden existentes . La Nueva-Granada " a á verse euvueha en espan tosas desordenes, i en un descr édito irreparab le, si los lejisladorcs mejor con sultados con la opini ón nacion al i oyendo la verd adera voz de la di cha pública, no conju ran la tormenta que se levant a en su propio seno. Se ha present ado en el senado un proyect o de indu lto ó amnist ía (¡í los cuatro alia s no cabales de restablecido el gobiern o ccnsti tucio nal) tan cstenso, qu e no debe qued ar person a alguna en desti erro, csparri acio n, confinamiento, presidio ó fuera de la lista milit ar . Es decir, debe deshacerse todo lo que se hi zo después de haberse destrui do la rebeli ón del Santuario i vencido á tanto costo el partido enemigo del sis tema liberal. Se ha dejado tambieu trasluc ir, qlte tino que otro de Jos diputados de la cámara de representantes tienen la idea de proponer un proyecto , mudando la capital de la República : de suerte qu e si esta idea i el pro yecto de indulto llegan ,¡ ser leyes, danl n en t ier ra con la Nne va- Ürnnnda irremediablemente á gu sto i conten tamiento de los que necesitan de las revolncioues, i :í costa de la "i da i tr anquilidad de los pueblos. ¿Si el indulto compren de rá ,¡ alg un senador? .. .. Dos leyes semejantes ind ucirían al mas grande tra storno, crearían un nuevo jénero de descontentos, minar ían el orden existente , anul arían las gar antías sociales en favor de los patriot as i de sus propiedades, relajar ían la mor al púb lica, provocar ían á reacciones intermi nables i sería el pueblo s rana dino víctima de la mas cru el anarquía. Un indulto tan cs tcnso, tan escand aloso i tan ajeno de las circunstancias actuales, empezaría por disolver la present e ndmin istracicn, porque desde el presidente de la república hasta los jefes políticos patr iot as deberían aleudouar sus destinos, puesto que el indulto e'> incompatible con la exis te ncia de ma jist rados, gobernadores , cons ejeros, etc. , que han ocupado sus puestos actuales cu la su povicio n de que había buena fé i con sec uenci a en los principios proclamados en 185. . En nuestro concepto, solo los hombres de lodos los gobiernos, i los qu e aman mas el sueldo que el hono r i la pa tria, pr efercrlan quedarse cspc reudo el sol q ue dehi crn nacer par a ado rarlo seguu les ha sido de uso i gananci a . Q ue nuestros lcjistcdcres, pues, reflexionen bien lo que tien en en tre mano i qu e piensen, la gran responsabil idad mora l qllt pesa sobre ellos. De una lei apasionada puede depender la suer te de millon i medio de granadinos, i los pueblos no so n gallos para pro\·ocar S l\ destrucciou en combates parci ales. Si así no lo hacen, regresarán los Urdanetas, J uan de Francisco, Ahumadas, ctc ., ctc., iÍ disponer de sus provincias, apoyados de todos los conspiradores, qne, P' " ministerio de la lci, est én sufriendo su.. pen as bien merecidas, á que por Luenos manejes han sido absueltos. Las gob efll <lcione s, los mandos militares q uedar .ín oí merced de los enemigos, i los pat riotas quc hemos t rabajado por la lib er tad, arri esgan do fort una i "i da, gritarémos maldiciones contra el congreso de 18 55. i diré mos ¡ sálvese el que pueda ! Pero, el die de la rcacciou . será vengado la Nueva-G ranada smisfccroriaeente. Bogorá, ;:í 5 1 de marzo de 18jS.
    • Resumen: Crítica e interpretación; Indulto; Partido Liberal; Política y gobierno; Volantes
    • Dominio público
  • Forma/género: unidad documental
  • Idioma: español
  • Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
  • Encabezamiento de materia:

Web semántica