El aguacate en Colombia: Estudio de caso de los Montes de María, en el Caribe colombiano
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: El aguacate en Colombia: Estudio de caso de los Montes de María, en el Caribe colombiano
- Autor: Yabrudy Vega, Javier
- Publicación original: Bogotá: Banco de la República, 2012
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
-
El aguacate (Persea americana Mill) es la quinta fruta tropical más importante en el mundo, medida en términos de volumen y área cultivada. Colombia en 2010 fue el quinto mayor productor mundial y encuentra en este producto gran potencial exportador. Sin embargo, y a pesar de sus altos volúmenes de producción, debe recurrir a su importación para cubrir la demanda interna.
Algunas zonas del país que durante décadas se caracterizaron por liderar la producción aguacatera, como los Montes de Maria en la región del Caribe colombiana, han sido relegadas por departamentos como Tolima y Antioquia, los cuales durante los últimos veinte años han realizado inversiones importantes en la tecnificación de este cultivo.
-
El aguacate (Persea americana Mill) es la quinta fruta tropical más importante en el mundo, medida en términos de volumen y área cultivada. Colombia en 2010 fue el quinto mayor productor mundial y encuentra en este producto gran potencial exportador. Sin embargo, y a pesar de sus altos volúmenes de producción, debe recurrir a su importación para cubrir la demanda interna.
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Colombia
- © Derechos reservados - Banco de la República
- CEER - Centro de Estudios Económicos Regionales
- Documentos de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana
- Forma/género: texto
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Aguacate; Región Caribe Colombiana; Producción
- Q - Economía agraria y de los recursos naturales, economía de medio ambiente y de la ecología; Q1 - Agricultura; Q11 - Análisis de la oferta y de la demanda global, precios; Q16 - I + d, tecnología agraria, servicios de extensión agraria; Q18 - Política agraria, política alimentaria; R - Economía urbana, rural y regional; R1 - Economía regional general; R11 - Actividad económica regional: crecimiento, desarrollo y cambios
- Ciencias sociales; Ciencias sociales / Comercio, comunicaciones, transporte; Ciencias sociales / Economía; Tecnología; Tecnología / Agricultura y tecnologías relacionadas;