Dinámica demográfica y desarrollo regional en Colombia
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Dinámica demográfica y desarrollo regional en Colombia
- Autor: Pérez Valbuena, Gerson Javier
- Publicación original: Bogotá: Banco de la República, 2006
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
-
El crecimiento poblacional y el tamaño de las familias han sido objeto de múltiples estudios por sus implicaciones sobre variables tan importantes como el crecimiento económico, la pobreza, el empleo y el bienestar de las familias. El presente documento analiza la evolución reciente y el estado actual de los niveles de fecundidad en Colombia. Los resultados muestran que si bien la fecundidad ha disminuido durante las últimas décadas sigue siendo alta, aún si se compara con otros países con niveles similares de desarrollo. Adicionalmente, un aspecto de gran preocupación es el aumento del riesgo de embarazo, especialmente en el caso de las mujeres adolescentes.
En el documento se analiza también la relación entre el tamaño de la familia y la participación laboral de los padres. Se encuentra que cada hijo adicional reduce los niveles de participación laboral tanto del padre como de la madre, aunque el efecto es asimétrico. Se quiere llamar la atención sobre la necesidad de diseñar políticas demográficas, concebidas desde el punto de vista regional, que permitan reducir las amplias brechas entre el centro y la periferia del país. Para tal fin, la última sección del documento se dedica al planteamiento de algunas recomendaciones que podrían contribuir a la reducción de las tasas de fecundidad en Colombia, del crecimiento poblacional y del tamaño de las familias, lo cual implicarían un mejoramiento en el bienestar de la población.
-
El crecimiento poblacional y el tamaño de las familias han sido objeto de múltiples estudios por sus implicaciones sobre variables tan importantes como el crecimiento económico, la pobreza, el empleo y el bienestar de las familias. El presente documento analiza la evolución reciente y el estado actual de los niveles de fecundidad en Colombia. Los resultados muestran que si bien la fecundidad ha disminuido durante las últimas décadas sigue siendo alta, aún si se compara con otros países con niveles similares de desarrollo. Adicionalmente, un aspecto de gran preocupación es el aumento del riesgo de embarazo, especialmente en el caso de las mujeres adolescentes.
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Colombia
- © Derechos reservados - Banco de la República
- CEER - Centro de Estudios Económicos Regionales
- Documentos de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana
- Forma/género: texto
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Demografía; Desarrollo regional; Fecundidad; Planificación familiar; Tamaño del hogar
- J - Economía laboral y demográfica; J1 - Economía demográfica; J11 - Tendencias y previsiones demográficas; J12 - Nupcialidad, disolución de matrimonios, estructura familiar; J13 - Fecundidad, planificación familiar, atención a la infancia, infancia, jóvenes; J2 - Reparto del tiempo, comportamiento en el trabajo y determinación y creación de empleo, capital humano; J22 - Reparto del tiempo y oferta de trabajo
- Ciencias sociales; Ciencias sociales / Administración pública y ciencia militar; Ciencias sociales / Economía;