Diferencias sociales y regionales en el ingreso laboral de las principales ciudades colombianas,...
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Diferencias sociales y regionales en el ingreso laboral de las principales ciudades colombianas, 2001-2004
- Autor: Romero Prieto, Julio Enrique
- Publicación original: Bogotá: Banco de la República, 2006
- Descripción física: PDF
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Colombia
- Resumen: En este artículo se estudian las diferencias sociales en el ingreso laboral desde una perspectiva regional. El análisis responde a tres preguntas ¿Existen diferencias en el ingreso laboral de las principales ciudades colombianas?, ¿Qué porcentaje de la desigualdad social en el ingreso laboral se puede atribuir a las diferencias regionales? y ¿Cuál es el costo social de tener un mercado laboral segmentado? A la primera pregunta el artículo responde que si existen, aunque menores a las observadas cuando se controla por educación, características laborales costo de vida. En cuanto a la segunda pregunta, una descomposición de la desigualdad en el ingreso laboral sugiere que el efecto regional es nulo. Con respecto a la última pregunta se muestra, que el costo social se traduce en bajas tasas de retorno al capital humano y menor tasa de ocupación.
- © Derechos reservados - Banco de la República
- CEER - Centro de Estudios Económicos Regionales
- Documentos de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana
- Forma/género: texto
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Economía regional; Disparidades regionales en el ingreso; Mercado laboral colombiano
- R - Economía urbana, rural y regional; R1 - Economía regional general; R10 - Generalidades; R2 - Análisis de las economías domésticas; R23 - Migración regional, mercado de trabajo regional, población; D - Microeconomía; D3 - Distribución; D31 - Ingreso personal, riqueza y sus distribuciones; J - Economía laboral y demográfica; J3 - Salarios, remuneraciones y costes laborales; J31 - Nivel y estructura salarial, diferencias salariales por cualifación, formación, ocupación, etc.; J4 - Mercados de trabajo especial; J48 - Política pública
- Ciencias sociales; Ciencias sociales / Administración pública y ciencia militar; Ciencias sociales / Ciencia política; Ciencias sociales / Economía;