Clamores de la justicia

Registro bibliográfico

  • Título: Clamores de la justicia
  • Autor: Anónimo
  • Publicación original: Bogotá: J.A. Cuello, 1833
  • Descripción física: PDF
  • Nota general:
    • El suceso del 23 del presente julio por la noche, marcado con la sangre del benemerito coronel José Manuel Montoya, con la que se habria mezclado la de S. ,E. el Presidente del Estado, i de mil ciudadanos ilustres es notorio en esta capital. ¿Diremos que es parto del acaso ó de una particular venganza? A Dios no agrada que nos engañemos.
  • Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
  • Notas:
    • Colombia
    • Resumen: ------------'I~;y~------~--------- ._ - - - - - ...!!'!!!!III-..........~------ CI.JAMüRES DE LA JUS'fICIA:I F-i/ IItU»s/1 'PV-¿j -::; Mil Ciudadanos. 1""''''10 en .~lO,tá por J A . CtJú llw, urj o dr ItiJJ . sordo rumor con que siempre se ameuaea la autoridad, i tranquilid ad publica i' ¿ Que dan a entender esas represellla ciooes. esos d.iscursus fr ívol os en los púl pit os i tcrtu­- l las para censurar de hereucas las sabias i -cristianas pro pos iciones con qu e nue stros [ovencs dan pruebas de la cr udi ciun ma s ascndrada ] ¡Ah! No lo dudemos. Estos son lazos en que se prepara la ansiada re­belion, por que tan interesadamente suspira -un e~"!plót de LEC,HUSOS enemigos de la luz, 1 rivales encarniaados de la justicia, del mérito, i de la prosperidad nacional, IIlaa ¿ Que importa pintar el mal, tal vez con­secuencia de la tolerancia i co nmisera ci ón tlel gobierno, si liÓ indicamos el remedio Z ¡He! (' No son con ocidos hasta lo sumo estos Arist:1rc<ts rcvo ltosos ? ¿ No son no. torias sus intrig as i ast ucias > ¿ No grilan de voz en cuello los infames deseos '1ue los animan i' ¿ No se palpan sus csfuerzcs i atentados r c' I podremos sopo rt arlos pa· cificamente ¡\ pesar de los peligros que nos preparan i' ¡Ah! Este seria el colmo de 1.. insensatés, i el sello de nuestra ruina. No es siempre posible burlar los tiros i embates de una ambician desenfrenada, i quizá de la. anar quía. El ulterior disimulo seria un cri­men contra el Estado: un atentado contra la pn. el or den, i la felicidad . Purifiquese pues la masa, i sean separados de ella cuan­t os al fin tendrian el negro placer de cor­romperla en su tol aliJad. Hai presidios. minas, islas donde confinar esta turba de mentecatos, qu e quieren hacerse un partido del crimen. i cuales det estables VAl'tlPl. ROS agotar toda la ~ngre. Nosotros nO podemos mostrarnos fr ias espectadores de la ruina de la Patria, i po r esta razon n05 atrevern os él. vatic inar, que si en esta vez 00 se a ura con toda la encrj ia que demanda el caso, la causa de los prin­cipios va a dejar de existir. i Pluguiera .1 Cielo que jamas se realiscse tan funest o pronóstico! ·EI su ceso del 23 del presente julio por la noche, marcado con la sangre del beneme, r ito coronel José Manuel Montuya, con la que se habria mezclado la de S. ,E. el Pre­s idente del Estado,i de mil ciudadanos -ilust res . es notorio en -est a capital, ¿ Dir é­mas que es parto de l acaso. (, de una par' ticubr '"enllanza ? A Dios nn agrada que ·1I 0 S ellgañemos.Lus enemigos del órden q ue no cesan de minar con mano sorda el edificio de la libertad, juegan los resortes que están al alcance de su refinada malicia, pa ra bañar' s us almas negras con la sangre inocente i [ener-osa de los hombres honra­d os , i sacia r su avaricia 'c on 1.. depredacion d e ajenas fortunas. Los ienios d íscolos , i -r evoltosos sicrnprevinc úlaa su patrimonio en la t urbulencia, i en la .rebelion, Este ha sido constantemente el caractcr de las al. mas seniles, dernaciado conocidas por sus re iteradas perfidias, i por los import un os g ra znido s con que .lreddamente, i :. la faz de los pu eb los , infaman al gobierno i las sandones de la Naeiuo. 'Este fermento de iniq uidad , de pr oterbia, i de la mas vil bajeza, 'l ue debe hacer de sus autores un os mons., t r uos , que vcon scvéros castigos sir van de escarmiento ¡¡ Id posteridad, se ha glisado ( el mundo lo vé ) aun en los claustros re­li jiosos, i clér igos seculares . que de srn in­tiendo su s deberes, i la caridad crist iana, hacen de lobos rapaces en el mismo reba ño qu e el Ciel o les ha confiado. Estos espan_ tosos fendmenos, con el aparato de una falsa devocion, i con el idioma de la fé de que tal "el carecen, alarman en "arios pun­tos del Estado a los espiritu s débiles qu e tienen la desgracia de prestar el asenso ~ Jos apasto les del error, i de la mentira. No es posible equivocarnos en el objeto de sus aspiraciones. Sus obras, sus movimien­tos. sus discursos amalgamados con dicte­.. ios i s átiras convencen h..sta la evidencia que s u sañosa hipocrecia tiende ¡, la des­uuccion del ó rden, i al triunfo del crimen 1 de la iniquidad. I si no t ~ qué viene a l¡uclla intréjlid. impavid éz con que se "0_ .cife ra con tra e l gouierno , i contra las ins­utuciu uco de! &~ad Q ~ ¿ Que signífiea aquel t I I
    • Resumen: Partidos políticos; Política y gobierno; Conflictos sociales; Crítica política; Volantes
    • Dominio público
  • Forma/género: unidad documental
  • Idioma: español
  • Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
  • Encabezamiento de materia:

Web semántica