Changó, el gran putas
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Changó, el gran putas
- Autor: Zapata Olivella, Manuel, 1920-2004
- Publicación original: Bogotá: Ministerio de Cultura, 2010
- Descripción física: PDF
-
Notas generales:
-
Manuel Zapata Olivella nació en Lorica, Córdoba, 1920, y murió en Bogotá en 2004. Muy niño llegó a Cartagena. Fue médico, antropólogo, folclorista y escritor. En los años sesenta y setenta dirigió la revista "Letras Nacionales". Durante veinte años investigó para su novela central "Changó, el gran putas", cuya solución poética encontró luego de pasar una noche desnudo en una de las oscuras y sofocantes bóvedas de la fortaleza de la isla Goré, prisión de Senegal en la cual eran recluidos los africanos cazados, antes de su traslado en barcos al Nuevo Mundo. Esta novela y gran epopeya es un inmenso fresco que cubre quinientos años de historia, para la cual Zapata recurrió a lo que denominó "realismo mítico".
Da cuenta de los dioses tutelares y cosmovisión de la religión yoruba, incorpora proverbios, trabalenguas, cuentos de hadas y canciones de la tradición africana. Recorre las hazañas de los héroes negros en las revoluciones americanas. Zapata demuestra que los negros nunca impusieron nada a nadie, más bien contagiaron su baile, sensualidad, comida, lenguaje. El profesor Darío Henao Restrepo, en el prólogo, explica la concepción subyacente a esta obra: "El principio filosófico del muntu, que rige su elaboración poética, implica una connotación del hombre que incluye a los vivos y difuentos, así como animales, vegetales, minerales y cosas que le sirven. Se trata de una fuerza espiritual que une en un solo nudo al hombre con su ascendencia y descendencia, inmersos en el universo presente, pasado y futuro". -
Prólogo, Los hijos de Changó. La epopeya de la negritud en América pág. 11
Primera parte Los orígenes
I. La tierra de los ancestros pág. 41
II. La trata pág. 82
III. La alargada huella entre dos mundos pág. 108
Segunda parte El muntu americano
I. Nacido entre dos aguas pág. 151
II. Hijos de Dios y la Diabla pág. 174
III. ¡Cruz de Elegba, la tortura camina! pág. 206
Tercera parte La rebelión de los vodús
I. Hablan los caballos y sus jinetes pág. 242
II. El tambor de Bouckman pág. 270
III. Libertad o muerte pág. 284
Cuarta parte: Las sangres encontradas
I. Simón Bolívar: Memoria del olvido pág. 314
II. José Prudencio Padilla: Guerras ajenas que parecen nuestras pág. 323
III. El Aleijadinho: Donde quiera que tus manos sin dedos dejen la huella de tu espíritu pág. 375
IV. José María Morelos: El llamado de los ancestros olmecas pág. 406
Quinta parte Los ancestros combatientes
I . El culto a los ancestros pág. 443
II. Los fabricantes de centellas pág. 482
III. La guerra civil nos dio la libertad, la libertad nos devolvió la esclavitud pág. 569
IV. ¡Oye: los orichas están furiosos! pág. 608
Cuaderno de bitácora pág. 646
-
Manuel Zapata Olivella nació en Lorica, Córdoba, 1920, y murió en Bogotá en 2004. Muy niño llegó a Cartagena. Fue médico, antropólogo, folclorista y escritor. En los años sesenta y setenta dirigió la revista "Letras Nacionales". Durante veinte años investigó para su novela central "Changó, el gran putas", cuya solución poética encontró luego de pasar una noche desnudo en una de las oscuras y sofocantes bóvedas de la fortaleza de la isla Goré, prisión de Senegal en la cual eran recluidos los africanos cazados, antes de su traslado en barcos al Nuevo Mundo. Esta novela y gran epopeya es un inmenso fresco que cubre quinientos años de historia, para la cual Zapata recurrió a lo que denominó "realismo mítico".
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Colombia
- Resumen: Afrocolombianidad; Afrocolombianos; Condiciones sociales; Identidad cultural; Identidad racial; Literatura épica; Mitología; África; Negros; Novela colombiana; Novela histórica colombiana; Novela; Trata de persona
- Derechos reservados Ministerio de Cultura
- Forma/género: texto
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia: