CERETE: Municipio agrícola del Sinu
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: CERETE: Municipio agrícola del Sinu
- Autor: Viloria De La Hoz, Joaquín Rafael
- Publicación original: Bogotá: Banco de la República, 2002
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
-
El soporte económico de Cereté desde mediados del siglo XX ha sido la agricultura. Esta actividad le genera al municipio fuertes encadenamientos con otros sectores, que dinamizan su economía a través de la compra de insumos, venta de cosechas y pagos de salarios, jornales e impuestos. Varios indicadores hacen de Cereté un municipio singular dentro del departamento de Córdoba.
Así por ejemplo, el municipio se ha caracterizado por su alta estabilidad política en los últimos años (1988-2001) y por presentar los mejores indicadores departamentales en cobertura de servicios públicos, después de Montería.
En educación, se caracteriza por tener alta cobertura y eficiencia interna del sistema, en contraste con los pobres resultados en términos de calidad. Pese al destacado desenvolvimiento socioeconómico de Cereté en el contexto departamental y regional, éste se torna menos excepcional al compararlo con municipios de similar tamaño del interior del país.
-
El soporte económico de Cereté desde mediados del siglo XX ha sido la agricultura. Esta actividad le genera al municipio fuertes encadenamientos con otros sectores, que dinamizan su economía a través de la compra de insumos, venta de cosechas y pagos de salarios, jornales e impuestos. Varios indicadores hacen de Cereté un municipio singular dentro del departamento de Córdoba.
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Cereté (Córdoba, Colombia)
- © Derechos reservados - Banco de la República
- CEER - Centro de Estudios Económicos Regionales
- Documentos de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana
- Forma/género: texto
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Economía local; Finanzas públicas; Educación
- R - Economía urbana, rural y regional; R1 - Economía regional general; R10 - Generalidades; R5 - Análisis regionales; R50 - Generalidades; H - Economía pública; H7 - Administración estatal, autonómica y local, relaciones intergubernamentales; H72 - Presupuesto y gasto de la administración estatal, autonómica y local; I - Salud, educación y bienestar; I2 - Educación; I21 - Análisis de la educación
- Ciencias sociales; Ciencias sociales / Administración pública y ciencia militar; Ciencias sociales / Comercio, comunicaciones, transporte; Ciencias sociales / Economía;