Avances de Investigación: las costumbres funerarias prehispánicas en el curso alto del río Calima
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Avances de Investigación: las costumbres funerarias prehispánicas en el curso alto del río Calima
-
Autores:
- Publicación original: Museo del Oro - Banco de la República, 1989-09-01
- Descripción física: application/pdf; 123-127
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: El objetivo principal del proyecto '' Las costumbres funerarias prehispánicas en la región Calima" es el de obtener nueva información sobre las prácticas funerarias , en particular las formas de las tumbas. el tipo de entierro y el ajuar funerario de las sociedades agroalfareras, Ilama, Yotoco y Sonso. En la Hacienda Samaria se excavaron un total de 58 tumbas.
- Boletín Museo del Oro; Núm. 24 (1989): Boletín Museo del Oro; 123-127
- 2462-9790
- 0120-7296
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/7131/7379
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Arqueología; Arqueología indígena;
- Proyecto ‘Las costumbres funerarias prehispánicas en la región Calima’; Región calima; Costumbres funerarias; Tumbas;Ajuar funerario; Sociedades agroalfareras;
- Indígenas de Colombia-- Vida social y costumbres ; Excavaciones arqueológicas-- Colombia; Calimas; Costumbres funerarias indígenas; Arqueología-- Alto Río Calima (Colombia); Enterramientos.
- Documento fuente: Boletín Museo del Oro. Núm. 24 (1989)