Apuesta perdida
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Apuesta perdida
- Autor: Anónimo
- Publicación original: Bogotá: José Ayarza, 1835
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
-
Aunque mi madre me decia, siempre porfiar pero no apostar, las elecciones de la cámara de nuestra provincia me hacen quebrantar este consejo para evitar un mal mayor.
-
Aunque mi madre me decia, siempre porfiar pero no apostar, las elecciones de la cámara de nuestra provincia me hacen quebrantar este consejo para evitar un mal mayor.
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Cundinamarca (Colombia)
- Resumen: - A 1-/ UJ 42:J.4 /~¿' P Zo 68( c--<:..- ~-~ APUESTA PERDIDA. E n un E stado libre. deben ser los pensamient os y l.u palabras ig ualmente hb"es.-Auc l · 'TO. t JAU X QUE mi madre me decia, SlCm p ro porfiar pe"o no apostar, las elec cienes de la cá mara de nuestra pro vinc ia me ha cen qu ebran tar este consejo para evita r un mal mayo r. A sí pues, a puesto á qlle el que dir ije sccretamen te el Constituc ional de Cu ndinamarea se saJe con la suya , pues indirect amente mandó qu e hiciesen Sellad or a l Sr. Vi cente Asuero, y representantes á los d os niños J orj e Vargas y Pas tor Ospina, y al Dr. Rafael Va zqu ez y á J oaqu in Acosta . Los fundamentos de mi ap uesta son : Asuero y Vargas son hijos de la p roviucie del Socorro, y ella si consu lta el bien estar j eneral de la Rep ública y el part icular suyo, debe elejirlos por sus eminentes servicios y sublimes luces, y dejar q ue Bogotá escoja de cntre sus do scientos nu cve mil, seiscientos treinta y siete I abitantes , cuatro ciudadanos Cjlle nacid os en la provincia, tengan las cua lidad es constitucionales p'u a re presen tarta. Esto parece justo pues las cargas y honores deben repartirse entre los bogotanos, quienes vemos COn placer qu e el Dcan, el Provisor, el Doc toral, el Rector de San I3artolomé, los Curas de la Catedral, el Secretar io de Guerra, cl Gobernador de la P rovincia, el Fi scal, el P resieíentc de la 1\I(a Corte y otro mien.bro, son hijos de la provincia del So corro: que lo son <.l e otras provincias, el P residente y Viccprcsi dente, sus Secretarios, y los miembros del Consejo de EstarJo.-Ya q u ~ por desgracia no se han hallad o en Bogot á, ni luces, ni servicios en sus hij os pa ra estos destinos, deben ocupar una si. Ila en el cuerpo Ieji slativo los 'lue ten ga n las cualida des que cx ije la .Constitucion: " para ser senador se necesita , - ser granad ino de nacimiento en ejercicio de las funciones de ciudadano. s--babcr cumplido 3::¡ aiíos,-tener cu at ro años de residencia en la República inmed iatament e ánte s de la eleccion.- tener en bienes raices 4 .000 pesos Ó 500 pesos de ren ta, Ó el usufru- \¡ \ 1 • to de 80 0 pesos."-Y para ser representante las condic iones sig uiemes: "Ser granad ino en e jercicio d e los derechos de ciudada no ,- ser vecino ó natural d e la pro vincia qu e hac e la eleccien,haber cumplido 25 año~,- se r du eño d e bien es i aic es qu e a lca nce n a l valor l ibre de 2,000 pesos, ó te ner una renta d e :100 pesos anuales, procedente de Lien es raíces, ó en defecto de es ta una re nta de 400 p ESOS an ua les, qu e sean el producto d e algun em pleo, ó de l ejercic io de algun género de industria ó profesió n; y resid enc ia en el territor io d e la República por [res aiio s."- / Es visto qu e teniendo es[as cualidades consti t ucionaJes, corno las tienen muchos, y á mas d e eso una a cre d itad a hombría de bien, amor t. n uest ra sa nt a relijion, y patriotismo sin interes) á estos se les debe elejir; cuando los otros empleos están ocupados por Socorreñ 03, Pamplonezes , Caucanos, Tunja- . nos &-c . Bogot á aunqne me pese el d ecirl o, ha sido siempre la Baca de lech e; de ella se han sacado ej érci tos, din ero, recursos de toda cla se en paz y g uerra, y prinr rpa lrnente cumulo eHtuvieron oc upados los dcmas pu eblos' en cl año d e 19; y como testigo abonado de es ta verdad ci to y emplazo al J en eraI Santander. Segund o fnndamento: el Sr. Pastor Ospina no puede ser, en mi conce pto, representante; entre otras razones porque cuando algunos cantones sufra- • garon por él, era pob re de toda solemnidad, y citoen apoyo de mi dicho á todos los Señores que componen la j unta d e gobierno de la Universi da d, ante qui enes se presentó pid iend o el grado d e Do ctor, d e valde , fundandose en su noto ria pobreza; pues en aquel entónces era pobre Ó no lo era: si era pobre no d ebió se r nombrado; y si no lo era, protest ó un motivo falso solici tando el grad o, por lo que no se lo dieron . ¿ F abrá , un hombre que se burla as i de una corporacion tan respetable como la Universidad, merecerá la con fi anza r ública ? \ Ult imo fundamento.-El gobierno de la Nneva Granada, segun el arti culo 12 d e la Con stitu ci ón de la Rcpúblic a, es aiternaúvo; q uiere d ecir, que los em pleos han de turnar de pNsona en persona, s in quedarse fincados como pr op iedad d e una sola, como su ced eria en el caso de Vazquez y Acosta, Est os fuero n representantes en el año pasado , sa lieron escluidos en el sorteo, por ser nue stro g obierno alternativo, pues la mente de los que hicieron la Constitucion fue que turnara la repre sentac ion na cional, y si ahora son electos saldri a f¡ ustrada aquella disposicion; resu ltando de aqui, que u n solo hombre podia seg uir re presentando á la Naeion en uno, en dos, en tres, en cuatro, en c inco, en siete Congresos, hac iéndo-se cada vez mas a pto por el ej ercicio en la lej islatura, por el conocimiento • • t \rI \ I\ , I \ • i , que fuera teniendo de los negocios; y mas inepto, segun yo creo, por que quebrantaba la Constitucion por siete veces consecutivas. Agrégase á esto el insulto para Jo. bogotanos; pU,es nomorando á unos mismos, y á unos mismos siempre, y siempre á unos mismos, se creería en menoscabo de honrados ciudad anos , que solo tenernos á Vazquez y Acostu para que nos represent en. Se ria lo mismo que si un hombre fino que t iene para mudarse tres ó cuatro docenas de ca misas, diera en la maní a de no quererse quitar la que tenía sobre el pellejo: pasaba una ,semana y le diría la mujer, múdate la camisa que está muy sucia, y él insistía en no quitársela: pasaba otra, y él enca prichado en que no se la habia de quitar. i Pueblo cristiano , ¿ qué pensá is q ue sucedería de esta falta de turnabilidad ! Que la mugre y el piojo darían cuenta de nuestro hombre; pues otro piojo de distinta clase y en ya picad ura es morlal, se apodera de los Representantes que DO se turnan, y los consum e. j Pobres de nosotros si nos entregáramos á es; tos locos caprichos! Que turn en; pues que así lo exije la Constítucion, la raz ón , el honor naci onal y la buena reputaciou de nuestra provincia. Ahora voy á encomendarme á todos los Sa ntos del Cielo para ver si permiten qne yo gane esta apuesta, la primera que hago en mi vida, en negocios políticos , aunque ta l vez la perderé, yeso que la razon está de mi parte; pues no es razon que los Socorreños residentes en la provincia de Bogotá representen á la provincia de Bogotá, cuando en ella no faltan hombres de pelo en pecho, como suele decirse, que tienen votos, y la pueden representar; y respecto de la tur nabilidad, parece que tambien tengo razon para es perar que debe observarse por lo que he dicho, aunque les caiga el hacha de Ia ley á nuestros amados pai zanos á quie nes deseo salud, pese~ tas y la libertad por que aspiran. El Apostador. 11 1 1 I II - --00--- Bo[/ot/t.- Impr. por JO$é Ayarza. 1835.
- Resumen: Candidaturas; Elección; Elecciones; Gobernadores; Política y gobierno
- Dominio público
- Forma/género: unidad documental
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia: