Antigua Ferrería de Pacho. Horno
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Antigua Ferrería de Pacho. Horno
- Autor: Cuéllar Jiménez, Gumersindo, 1891-1958
- Publicación original: 1930
- Descripción física: JPG
-
Nota general:
-
Vista interior del Alto horno de la Antigua Ferrería de Pacho.
En 1814 se descubren las minas de hierro de Pacho, Cundinamarca. Desde ese momento, y con apoyo técnico extranjero, Colombia empieza a incursionar en la industria siderúrgica por medio de la Ferrería de Pacho. Entre 1833 y 1837, el técnico francés Cipriano Medardo Merlin fue contratado para construir un Alto Horno en la ferrería, uno de los primeros de Suramérica. Posteriormente, hacia mediados del siglo XIX, un grupo de expertos ingleses readecuaron el horno para que funcionara con combustible de carbón mineral y no con carbón de leña. Actualmente (2017), se conservan vestigios de este horno.
-
Vista interior del Alto horno de la Antigua Ferrería de Pacho.
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Pacho (Cundinamarca, Colombia)
- Resumen: Ciudades y pueblos; Industria siderúrgica
- © Derechos reservados del autor
- Forma/género: imagen
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia: