Análisis cuantitativo del paramilitarismo en Colombia
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Análisis cuantitativo del paramilitarismo en Colombia
- Autor: Centro Nacional de Memoria Histórica
- Publicación original: Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica, 2019
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
- Colombia
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: La Dirección de Acuerdos de la Verdad (DAV) del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNHM) ha sido encargada a través de la Ley 1424 de 2010 del diseño y la implementación de un Mecanismo no Judicial de Contribución a la Verdad y la Memoria Histórica que permita aplicar los Acuerdos de Contribución a la Verdad y la Memoria Histórica con personas oficialmente reconocidas como desmovilizadas de agrupaciones paramilitares. El procedimiento no judicial de búsqueda de aportes a la verdad, oficializado a través de la firma de los Acuerdos de la Verdad, se inscribe en dos importantes propósitos: 1) ofrecer la posibilidad de resolver la situación jurídica a cada una de las personas desmovilizadas de grupos paramilitares no acogidas a la Ley 975 de 2005, con base en la entrega de contribuciones efectivas a la verdad y 2) aportar al esclarecimiento del fenómeno paramilitar, como contribución directa al derecho a la verdad, la reparación simbólica de las víctimas y de la sociedad y la búsqueda de garantías de no repetición de las graves violaciones a los derechos humanos asociadas a este fenómeno. La descripción para este recurso fue tomada y adaptada de http://centrodememoriahistorica.gov.co/analisis-cuantitativo-del-paramilitarismo-en-colombia/
- Resumen: Prólogo. Pág. 11 Presentación. Pág. 15 Introducción. Pág. 21 Capítulo 1. Caracterización de la población participante del ejercicio no judicial de contribución a la verdad. Pág. 29 Capítulo 2. Formas de vinculación a las estructuras paramilitares y sus características (en el mecanismo de contribución a la verdad). Pág. 73 Capítulo 3. Victimización y su reconocimiento en los grupos paramilitares: sobre las victimizaciones a los firmantes y la afectación de líderes y personas reconocidas por la comunidad. Pág. 123 Capítulo 4. Percepción en el mecanismo no judicial sobre las relaciones entre grupos paramilitares y agentes del estado. Pág. 153 5. Conclusiones. Pág. 179 Bibliografía. Pág. 185
- © Derechos reservados Centro Nacional de Memoria Histórica
- Forma/género: texto
- Idioma: castellano
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Paramilitarismo; Conflicto armado; Víctimas de guerra; Grupos armados; Guerra y sociedad; Narcotráfico; Autodefensas Unidas de Colombia; Guerrillas; Guerra y crimen
- Ciencias sociales; Ciencias sociales / Ciencia política; Ciencias sociales / Ciencia política / Relación del estado con grupos organizados; Ciencias sociales / Administración pública y ciencia militar; Ciencias sociales / Factores que afectan el comportamiento social; Ciencias sociales / Grupos sociales; Ciencias sociales / Interacción social
-
Nombre relacionado: