Al pueblo colombiano
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Al pueblo colombiano
- Autor: Lambert, Juan Manuel
- Publicación original: 1884
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
-
En ejercicio del derecho que el artículo 20 de la constitución Política del Estado Soberano de Panamá confiere á los colombianos, el 14 de octubre de 1883 fué proclamada la candidatura para Presidente del Estado por las cinco sextas partes de los miembros de la Legislatura Itsmeña.
-
En ejercicio del derecho que el artículo 20 de la constitución Política del Estado Soberano de Panamá confiere á los colombianos, el 14 de octubre de 1883 fué proclamada la candidatura para Presidente del Estado por las cinco sextas partes de los miembros de la Legislatura Itsmeña.
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Panamá
- Resumen: AL PUEBLO COLOMBIANO. .. ~ .•.~ JUAN I~n L\ierc icio. del del'L'dlU qu e el a rt ículo I Siendo bOIllI,r( ' dI' a~ [ ) i rac i u ne~ nobl es ' 10 -: d.. h. C«u s·t II 1H"I'On 1)011' 1'icu (leI .]'',sta,1o ,1e~ea ndo solm' todo la 1runquilirlud dd país' :-";.ol,... runo de [' ·,ln.o.olll .•1' (•·UII11·(•'I"•· .•1' loo~s cuIonl- '!, Ie nlu n'o/ na('el' pol'llu e lau ccoonuSsiH11' 1'0 co-hiunos. el I,-J. ,le O"c;t ubre "l ,· IvR8.") f'ue/ 11I,0 - iuo su pru' ucru ne"cesid ad para '111f' pued u dalll',llla nu eand ldat.ura para l'rcsiden tc gu za r du los !Jen"'it:ius de qu c 'est:í dOlad o .lc l r', ~ l ad o por la s c m~o sex tas pa rtes de por la ua tural ozn. " ri endo un mi n1 eecion los miembros de la Lcgl slatul':l lstmo ün. :l la Presid eu ci» :1,:1 Estad o una mauifest a-l~ sa proclum acion 'pie id entifi caba los eiOl! de ,íl'll,'n , de paz y de gal':l lltías á la d e ~;p () s do la mayoría del puebl o puuatuc üo so.cll'dad, be cre ído oportuno en cumplíenco ntró g l'H n s équit« en todos los d ei'arta ~ m~ ent o, de ese pl'Ogr~li~1:l oponenne á 'pie montos del Est ado, y (1II al"unos de ellos propusiesen el esc ru tuuo IIIUdlOS puudon«" u ,accptac ion fu é líniínilll e, b Esa ospouta - rosos Diputados 'Iue insistiuu en ello, antes ~ 1C1l!ad ,de la opinion p ública, á pesar df' ba- d? expone rlos (I e ual ~p l i l) r desacato qlle P" . las mIngas ,y, de los es candalosos desorde- diese verse en esta ciudad donde la 1II01'll[ines qu e hornos presen ciado en es ta ciudad dad p~]¡lí sa , ese galal'llon de honra 'lil e caen el curso de.[ añ o actual, dió por resu ltado ra ct eri za a .[os paí ses cult os, está enteraqu e esa candidatura se e[e,'() á la altura ment e perdida : do nd« son bollados [os más nece saria para conseg uir pro porcion es 'lue s~lg l '~ d os dm',ecbos ; y donde reina la pl'OSle asegururon un buen éx ito en las ur nas titu cion polít ica en t oda su repugnante des-electorales. Sin embargo, parece qu e su nudez. , independen cia probada en tud as sus man í- Al tcrnunar la pr esente expos ici ón qn e testucion os, su se paración de toda iuflueu eia hago al pueblo cololll,bia no, jl~ ez i~t¡mrcial personal r ajena de compromisos, porqne y se vero qu e algun dia hulmi d ~ tallar so~ IO teui a ot ro ideal qu e el bien del pueblo b!'e .Ios sucesos qu e esta ~1 cl!mphé ndose f'}1 istm e ño por medi o de la formacion de un dl ~tlllt os [Hili tos del territono de l ~ Repngohie l'llo al cua l se rian llam ad os hombres bliea, deseo ~Jl ~e la Asambl ea Constituyente . competentes sin di stincion de part idos po- qn e se renllln ~ pronto y ,que en C? nCe l~to líticos, ha sido objeto de desagrado de alg u- (~e alg unos s,em ,la salvación del pms, sat isnos cí rc ulos de los div ersos qu e resid en en taga las aspll':lClOnes de tOd? S los deseenesta ciudad. y ellos han insistid o a nte ele - ten tos ; qu e resta blezca el orde n sobre bamentas extra ños para qu e interpongan sus ses só[idas; ' Iue ,haga rena,cer h~ confianza influe ncias en impedir al Cue rpo Sobe ra no qu.e . to,~os los día s se aleja m~s ~e este del Est ad o qu e cumpla con los mandatos pri vilegiado sucl?; qu e ponga fin ',1 tamos constit uc ionales . Así es qu e [a Asamblea abusos qu e COII fre cuencia pre s en ?l~n~o~ y Legi slatinl se en cuentra am en azada si sos- temo sea n precurso;'es de m.ayor: s iniqiudatielle sus deb eres, [a sobcrunía que repre- des qu s osc urecerun tod:~\'Ia mas, los cuase uta es ajada sin ninguna considc racion y d,ros ya bastal.ltes sombríos de las desgra-se deja es tablec ido un preced ente de los mas cias de [a patna~ / . funest os para es te paí s. En cuanto a ,nll , :~[ aceptar la c:~ll(h da- , . tura para la Presiden cia del Estado, a pesar Con techa 8 de Octubre de 1884, " E[ de mi poca suficiencia para las árduas J Diario Oficia[" y "La Luz" de Bogotá, publ!- complicadas labores qu e demanda tan , ~ I;:,u'on ,!n .caLleg ran,1:l del Gen el':ll C, A. ~o - pnesto , tellía el firme propósito de consamma, Jefe de !as fuerzas fcd~m l e s es taclO- g ra r todos mis esfuerzos a[ bien comun, y nadas ell es ta CIU da d, donde,~ ll:C e ! l t r~ otras }Jara conseguirlo contaha con el concurso ,,"sas al Doctor Rafael Nunez, PreSIdente de todos los homhres de buena yo[nntad de la }l eplíhlica, " L amúert 1/0 sel'ft Prel3l- qu e espemba no se habrian negado, ' ,lente, Est ~s pah;h! 'as cor robon lll las am e- La s ma,!ninaciunes de una políti ca illn, a zas del se nor GlJ llI!llH eont ra la,As:uuhlea compre nsible (Ine iuangura una nuen1 era SI es(,r utaha h\ elecc l,?n de PresHlente del dc desprestigio y desconcierto en la Il eplíI': stad o quP, J¡(I f avorerulo ni lodus I{).~ D''lll/r- !J[ica, con nwnosprecio de [os se n t i m ie ntt>~ ''! /fI erdos y ,Currwrcu" del Istmo al .lJne esta~ tIc justi cia y t1igni'/:H[, lo h;llI dispn,esto (I,e Imea,.; escnbc, y pru ehan tamhll'n ' lile ha otm manera, y pel'lnan ecere en la nda IlI'ln~ n ido :l coartar la 1'01ullt:1(1 dI' nuestros I':lda con la conciencia limpi a,.r sin otms I'lI ebl o ~, aspiraciunes llue el hien y el eng ra ndeci- :-lohl'll 1,1 Enca rga do del Pod er Ej ecn- miento de mi patl:ia, pan~ cuya oOI'a y á peli ,'u. Dud o!' Dáln aso Cen 'e ra, ta lllhicn pesa sar,del ,'otu d<; nus concllHl:ulan."s no s~ ,ha IIna ellon ne respon sah ilid:ul por S il titlta de c!'C1 d,~ n~c? sana en la,s :..[tas reglOne~/oficla') lIe!'gía en sostl ~ llCr los fnerus del Estad o, [es 1111 t1ebd pero (lecHhda eoopm'aulOn, doy por la part icipacioll inl.lxplical, 1e '111<) ha m o str!ndos~ así, co n ~o se , ~espe~an I~ tomado en estos ac"lIte ein :i .~lItll" 'lnl' eS-'le llas .a la s !I:un:Hlas Entidades :sob~lan~s, y ":IIH[alizan al lIlnlldo. [os dlctado~ del honor y ,le la 'on.plencla. \ ."-, / -
- Resumen: Administración pública; Candidatos políticos; Crítica política; Columna; Política y gobierno
- Dominio público
- Forma/género: unidad documental
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia: