Solamente se ve lo que se sabe: entrevista con Ernesto Guhl
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Solamente se ve lo que se sabe: entrevista con Ernesto Guhl
- Autor: Bonilla, María Elvira
- Publicación original: Boletín Cultural y Bibliográfico, 1984-01-01
- Descripción física: application/pdf; 25-30
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: En 1936, inspirados en la realidad francesa de la Escuela Normal Superior de la rue d'Ulm, con su experiencia acumulada en la Facultad de Pedagogía de la Universidad Nacional, en Bogotá, y con el completo apoyo del presidente López Pumarejo, un grupo de profesores encabezados por José Francisco Socarrás, inició una experiencia que en cortos quince años sentó las bases de la moderna investigación social colombiana.
- Boletín Cultural y Bibliográfico; Vol. 21, Núm. 01 (1984): Boletín Cultural y Bibliográfico; 25-30
- 2590-6275
- 0006-6184
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/3343/3431
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Documento fuente: Boletín Cultural y Bibliográfico. Vol. 21, Núm. 01 (1984)