El tambor y la chirimía, música obligada de las fiestas populares. Tipos y costumbres de Colombia

Registro bibliográfico

  • Título: El tambor y la chirimía, música obligada de las fiestas populares. Tipos y costumbres de Colombia
  • Autor: Gutiérrez de Alba, José María, 1822-1897
  • Publicación original: 1871
  • Descripción física: JPG
  • Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
  • Notas:
    • Tunja (Colombia)
    • Resumen: "[…] regresamos a la ciudad a tiempo que cruzaban por la plaza dos indios, que desde el día anterior andaban aturdiendo al vecindario con el desacorde y monótono son de un tamboril y una chirimía, instrumentos obligados en todas las fiestas populares, recuerdo de las costumbres españolas de los antiguos tiempos, y que se conserva todavía en muchos pueblos de la península, aunque con algunas modificaciones. Copié a la ligera como tipos curiosos los dos indígenas, que daban al parecer gran importancia al papel que iban representando, por la gravedad cómica con que se ostentaban en todas partes, seguidos y casi admirados por una inmensa turba de mujeres y muchachos harapientos". 8 de diciembre de 1871.
    • Resumen: Tomo VII. Expedición al Norte. Del 19 de noviembre de 1871 al 18 de noviembre de 1872
    • Resumen: Campesinos; Instrumentos musicales; Indumentaria; Música
    • © Derechos reservados - Banco de la República
    • http://www.banrepcultural.org/impresiones-de-un-viaje
  • Forma/género: imagen
  • Idioma: español
  • Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
  • Encabezamiento de materia:

Web semántica