El circulo político del señor Ramón Gómez: 28 de Junio de 1864

Registro bibliográfico

  • Título: El circulo político del señor Ramón Gómez: 28 de Junio de 1864
  • Autor: De la Torre, M
  • Publicación original: Bogotá: Imprenta de El Mosaico, 1864
  • Descripción física: PDF
  • Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
  • Notas:
    • Colombia
    • Resumen: Desde la organización pacífica del gobierno que ha nacido de la última trasformacion política apareció un circulo encabezado por el doctor Ramon Gómez, disciplinado a manera de congregación masónica, pero in otra regla de procedimiento, ni otro punto político de mira que la conveniencia individual de sus miembros.
    • Resumen: M. DE LA TORRE. IU·...Qtrl • • h· ••••.... ••.. ·.,., .·..... ·,... .. ·.,·.I·••·" ·... ..IO '.. "••,'.' .'••"..... '.U.lo.'••,." ... .'•••.u.t .••. • ..". EL ~IR~ULO p~LITlm DEL ~EN~R RAM~N GOMEZ, \5 Desde la orgnnizaeiou pacífica del gohierllo qnc ha nacido de la última tI', .formucion política apareci ó 11n circu lo encabezado por el doctor llaman GÓIllCZ, disciplinado a uinuera de cougregucion masónica , pero in otra regla de procediruieuto, ni otro punto político de mira que la CO\Iveuiencia irulividual (le SI\"; mi rubros. Adueñado tc círculo del poder público en el Estado ele Cundiuaruarca, ti dos lo' empleos en el órden rulministru tiv i todos lu de tinos iiu­portantes CIl el pOI.1CI' j urlicial, e encont raron d ' rep .nto invadido: p 0 1' ,;:tc írculo ele e r ecula­llore tIue parecen cucnrg:ulo ' de couducir al partido li1) I'¡¡] ¡1 un descrédito de quc ma tarde 11 0 podrá rehabilitarse. Lo que e encu iut ra de fun to n esta situaci n, no es que 1. r entr publicas de t inadas al paO'o de Jo, servicios 1 lo nrplendos ]>lÍbli ' O, , e con .umnn por ste círcul : P rq ue al fin nlz uuos de] erian ser los quc las con mni ran, i no son lo" neldos lo que se Ies llLJ uta 'sin la posici II en que se han colocado para complace r n aspiraciones pel'ocuales, ' iu miramientos de ninguna e ipeeie por la ' g~1. ra nt í ag individuales, (Ine sacrifican a sus miras, ni por la. regularidnd en el ser vicio públi co. Desde qLlO a pareció este cír culo, tan atrevido como el e autorizado, se conoció el peligro d.. caer eu su P der, i se t rató de apartarlo <le la escenn ; se elij i6 al J eneral Gutiérrez Presidento elel E't:l.c!o, i la garant ía de buena udmiuistracion qll nos da Sil recti tud, firmeza i honradez, ha encullado ante In muy rín (IU C el círculo del doctor Gómez con. iguió en In. \. amblea para iutrabar la nrlmi ni stracion ele! nnevo majistrado ensayando d sst it nirlo por 1 t ~ll io i la postra- .ion de áuimo que hal in ele producii-le la interesada oposicion lejislat iva (1\1 se le hn hecho. L rznuizucion dmini t rnt ivn qllc sr di ó nl E tn lo coloc6 en mano del .írculo del doctor Gónlez l· fucultud de nr reg lar i dceidiu de las elec .iones, administrar la ju ti ia i pre tal' 10::: servicios oficiales que exitan el iut res de los particular -, a congracinrs con aqu ello de quienes le.' vienen. E"tentlilla esta red n cl E tado, no"ha podido quedar speruuza d v ivir baj o la proteccion de UIl gc bieruo regular, i todo hui que ncriflc arlo al uriquecimient o de tu COI1­grcgac: ivn cIIYo obje to e icl us ivo e el de la arlqui sicion, i c uyo~ medio ' ou todo. lo, que conducen :\ este fin i mui e .pecialmeute el ele In esplota cion del pod er ptíblico para e1 111ed1'0 de lo.' e¡ ne Z'!l:6=::':'=~--- (l eJercim,'- ¡ - Es mui natural que .l):U'u mant ener estos círculos, se tengan que r eclutar pros élito entre la jente cuyos pr ecedentes ofrecen la 'eo'lll'idall de una obediencia cica-a i d una dispo icion a favorecer el intere. del circulo Llue no . e detenga en el crimen ni 'e nrredr - por la vcrg uenza. .A í ha te nido que suceder al doctor Gómez : citemos 1111 hecho que no ,. mas que uuo Ile tant o . Manuel l\hrín 'o nt r" ra~ fll l\ 'lej ido diputado a la LejisJatl11'a del E~tad o por(lue fillj i:1 profe::ar ull a averi;i n tlccidida al círeulo d 1 doct or Gómez· pero una vez en el pne::to ent l'eg ') S11 voto 1 recibió el prccio en el l e ~ ti n o de Juez del ircliito del Centro , donde 1m e~ tad ) veIl­( liendo la.in ticia en cumh io de lldhesione' a sn cÍl'Culo. Lo que Iw.n tenido pl eito pendiente ante el .Juz(J'ac1o elel Centro, han tenido que ah-tenerse de vota r o h:m t nic10 gn hacerlo por la lista recomenl1ac1n. pOI' el Juez. Contr éras no daba lllgal' u engañar 'c, sOüio dc Prieto i compa­ñia, se ('eti1'6 a vivil' a Fnsaga ngiÍ cuantlo sus eompañeros caycron cn de.'gracia a causa ele ha­berse ele ~ cllbi el't() el envenenamiento tIcl presbítero fj)pez, eum e1c Santa BlÍrhnrn . En Fnsllga-sugú su hnz:nñn c01' l'e~p 01 1l1 i :Ul a 'us :mtecc(lcntc i n Facatativú, ha venido a lli 'cipar las duda. que alguicn pudi cl'IL t ellel' de lo que Ílntes se dice lue fuera . . ltimamentc, i tlc'Jluc tIe hab'l' garulllo ln eleccione en Facatatid, pflra u cíl'culo, e ba ycni(lo a ocnpar la .Judicatura del crímen en e.. tu cilldad. Una. di ~put a que tuvo con :Mj cfuel de ]a Torr e en el camino de Facatat.ivú a tn ciudad, lIió Jugar a que Latorl'e le diera dos btiO'azos 1 le (1\lÍtara la. escopeta con fIn Jo am nazaba. arma que , otó en el mi.mo camino de pue:> de haberle quitado el fó::fúl'o. Este n ontecimiento ha sido l'P.ferido por 'ollt.rérn en una boja suelta qne ba publicall0 dcsfia-nránc1olo todo i agre­ganc10 algu nas falsedades qlle mili fáüil 'erlÍ probar qn e lo ~ o u ,.:: i '11as ll ega~ e n a firmars e por alg una otl'll persona (lile merezca una conte tacioll Por lo tIernas, que el L1oet Ol' Górncz vea de que .i ntes ha ten illa que l'oclear e para fortalccer su círculo, í que con idere que con emejautes hombres tien e qn producirse en el ]2,¡tado UD escándalo tal qne no' eOllllucirtL a fatales estremidnc1es. La opinion ptí.1 licn tiene que prouunciarse enél:jicam nte contra 10 nt ntados que se cometen· en nombre de In at!lllilli tracion de ju t 'cin i eon aba o del po el' público, repar tido entre 1, mi 'mbros de una compnilía. organ izada pnra PA~plotlLl'J o.
    • Resumen: Administración pública; Historia; Formas de gobierno; Política y gobierno; Volantes
    • Dominio público
  • Forma/género: unidad documental
  • Idioma: español
  • Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
  • Encabezamiento de materia:

Web semántica