Defensa de un ciudadano
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Defensa de un ciudadano
- Autor: Castilla M., Eusebio
- Publicación original: Neiva: Imprenta de A. P, 1883
- Descripción física: PDF
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Colombia
- Resumen: En calidad de por ahora y en contestación á los cargos que se me dirigen en el número 55 de la "Estrella del Tolima", correspondiente al domingo 20 de los corrientes, léanse las piezas que siguen:
- Resumen: , ) • En calidad de por ahora y en contcstaCi\)ll 11 los ca.qros qile se me dirigen en el número 55 de La Estrella del1'olima¡ corrcspolldiente éll domingo 20 DE I ~ [ 1 I ECTORES ii L.A ESTHBLLA DEL TOLLMA.'¡ de los corricntes; léanse las piczap. (lue siguen; '1 Entusiasta como el {'ue más d.e que se dé soluc-.íón con, ciliadora al actual deuate electoral que descubre una di· ¡:';"ií0f dc,rtol' El1~('bio C"stilla :\I. E!'\tlJlHldo señor ll1lesti'o y nmigo : ¡ Y1si6n en las filaH del parti.do radicü1, que con pena noto j que "e ll~el1túa aflO tJ'Ui:i afio. y defenmt.e :i la opillión res, ¡ petúbllíslmi:l le los caball'3l'o,¡ c¡m me diri,gierc..n la carta (Iue se leerá á continU:1ci6n, i; guardaré. pOi' ahora) sil el) cío respect" oe1 at:tqu . (fue los seflons llelisul'jo ~\l'cinieg' 8, Sabedor8!:l de que r 19anos hechos re]acionaLlos con]a Alejandro R6jas J .Miguel M. Dnrlln G" me hllt'f'n en el drcula.r nl¡nle"o LO del Comité eledoml tllle usted dirige, pueden bel' obieto de publicaciones que t.ienuan á crear n.J.lUcro 55 de },{{ h6tl'f>7)a del 1óUma, con 11'otivo ue la una situ~lCión lÚfícil para I-!l mejo¡, acuerdo de las opinio, circular que (;OlUO Presi<lelltp del Cümité Centnü libeml nes liberulos) en d presente t1.bnte elector¡ll, y partidari s del Depal'tamellto del Sur dirigí al señOl José Bc"ito <'.Ol.r:o SOrlOS de. t'~ri:ar·p.. J,'~ ~o~ieI..1a.d ei:!téáles ?ontrover¡;;ias I GUil.áu, ~ que se I'el)fodujo en tJ número 3/272 cid lHrfl·io )- dIsputas enü,lo::;3S, soLle íDdl1Í.O¡; fIue 110 tJenen hoy la. de (}I(.1Ul¿)?((!ffw1'ca, 'mportancia que ;,iC l,os l'l!",l(~ lJpga1' á dar, cuando unos y otros creen tener lmella" ,·rzonp.s, msistimos en suplicar á Digo qUf' t.-'1.1arltaré silencÍo por ahora respecto de ("'.le mted en nuestro carácter ,le gmigos suyoa que excuse ataflue, porque en el camino (le la reconciliaci6n de los . cuanto le dea posible el entrar en rolémicas sobre el aSUll' dos dl'culos rndicales no yacilo en 00nsentir en q no pOl' to, por ~on:-I,.itrrI: como consideramos !).ue es más prun.en, el lllomento Se !Sacrifique hasta mi reputación, si ello e!" te gua!'!l ' 1 S;!l;ne¡o. illl{ispeJ]<)HbJ.e para lograr lo (¡Uf) el,> poeos día' á ':jsta Igl1nl eJ1cnJ'(CI,iJulento hemvs hecho ya verbalmente á ,," " las pe1'::;onl1s <:Oll quíenes U/3té<. e::;tá en tlesfteuenlo; y con. partR pm·ecr. Rer la más te1'\ leC te <l Sl/lraman ~e lo~ llbe· fundamento espel'úJ\Jut! (tue Jll1estra "pontánea mtel'ven· ¡ rales que han tomado parte en 111 lucha elCCClOllill'lU pOI' ci6n lllOtlel'ará Ili ()10 d meno"J la trascendencia que })U' p HO patriotismo, y no pOJ' al<.'lln''.1tl' posjcjones políticas a di~m. tomar el f:lSuntO¡ do uun y vt l'O Jado) Hi otr:t mejor qne unido el partido jamás porIrían IlSpil'!l.r, Ó por di;.:, t-J(}!I~Cl6n llO fuere pOSlble. fra.,.itl' con colore,., paüi6ticos lo <lu.~ solo es odio H'DCOt'O 'Ell la e~perunz¡1 de Olle 1 "terl no desatenderá estas in· el h' 1, . . ... 1 .1 .1" ' , so \. espec' o o veng'anza. ( lCl).CH,JlNl 1.1OS repetlUlOti (e usteu su" aWtt181tUOS se1'V]· 'y' 'n • • , tlol'etl y almgos, 1 ero este sat!l'lUClO forzos},L'neme tJene que ser tmll::;l' . . torio, porquo la situación actual que me Jo il11pm;le tiene Vale¡¡t¿~ 1¡'I~jill?-Bmíto Srt!ft,: IL-Pil!iJ.J>'rJ'l ((;",e'l que re801l'e1'se, bien sea por awigahle ¡;nuvenlo (¡ue 3e 'rC1-Rarrum. .J.l[annque /::1.- U1J(f)'tco J...9cal'petta-Jú,;9, . lI l· amwrde en la proyectada enLrev iti!·<t que tendrán t'!l PoI 0TÍlñez-'}Iel'(~;z,¿() Pa(!ill{~ O.-;-JOí:« Ji (/aéllM P.-.Jj},,¡/, Hoho lo;; sefinJe~ híarte y GOllzá.lclz, 6 porque llegue Ú f'll /10 G0/m:./'Cr, B.-,Josu,e Tdl,.., Z. I témúlO el debate electoral. :Entonf'es hablaré, y haté :ni (:ompleta justincacióll. 'I'arnhién entonces, serenados los ánimos, será la hora. O}10rtuna de defenderme p3.ra q u¡.) se me ]lag:1• la jnsticia que He verá, y CJ.ue 8seguro, me ai;lif'ü', ~eüor('.; Vald.dl, 'í'l".ljillo, Rcnito i-lv.hs H., ~':"lOl,,(;r 0abr,.m, Ra.1 Lo únieo (ple borro de 111 Cl1'<.'ulHl' Ó. tll,e be hecho aIu . món da ;"¡íllltl S., 1.:!¡!¡¡ri,}o ::;earlletta, ,10~~ ~r, Núiíe:r .. .T osud 516n eK la. pm te f'D que ase .eré (1 ue el tiefíor.,J ogé Li"al'( b Tello 7.., 1 eraclio Pa':lilht O" Jos(, •• f, lh Cu<dla.r P. y Emilio I Potra' se reUnit.' eu jw t. ('on utro;' ;,;eñ.oJ'ei:l el 21. d .... O"l)l'¡)ra .E. • abril, _orc¡ue ciertamente 8.Urí Ull¡l equiv(o('aéión al pOIlf'!' En la cwtlad. Ia l"1 1 su nom. 1 ) te, .'[.;I, '.sta e({1u. \rOCaC.lO , n era 1ll1tllral "·nst Oí> Clel' E:,tim,ldos señol'Ps : ,u1.lig'o.' mi ,,: tos hedlO~ de t1ue tambióllllle abstengo de hacer meuci }1.1, Estaba Jibl"lesto á guardar !:lileIl<.Ío ;,:" l'e:n~ vtl'gos 1 pOI' la misma raZÓll antes indic:l.:hl..; pero wmo si e8 ':\i. " fJ..ue s{; me llar, hecho en el uúmero ,-5 de.La .B:~tl'dlrt del <lente que el señor Porrar; nu aSlstló ('Ql'poml 6 mat(mal l'o/úna¡ con NotÍYO de Lt circular número 1.0 qlle lliJ'ÍO'Í ¡Í mente á esa junta, tl.sí 10 <lie-o en homellil-Íe á la \0l'da(l J los pnel)los uel Estado en mi calidad de Presidente ~lel en testimonio del afecto qu~ profeso ~~ "dicho eaballdl'O. Comité centmllib~l:al d~l, ?epartamento del Sur, tanto l· Le :OR de querel'le cOl,t'Ítar 10. animad ve. rsi6J. de los t oli'llen. ])0' ser defere te 1), la opllllon l e ustedes como por\lUe esa. J • • 1l,l lea d e COlltJl UC t .L ::;e con f orma en un t oc1 o eon U11. 1 mOL1 o ~e, s, (flllCl'O que su compOl'tam.l t'nto, en el empleu \.I ue b. \..) }' de cusar; l~ero una vez que, c~r: posterioridad á ]tt a.pre.¡ tleue 10 haga acreedor á b. CHtlllUl.C1611 con fIue f1l0 l'eü]l}l' cl:.hle carta. ue ustedes, se rue d1l'lgc en lA Estrella el do pOl' muchos de los que hoy j'echaza, ) para est basta att.rjtlC ñ. que me he referido, me creu en el deber de decir sólo que aba siempre "que en los pueol,)s libres y alti· al (l. si 116 para mi justific~cióll en estos momento?, el' qne 'os, CulllO el del Tolima, aquellos se Íl1c1itUll sÍempl'e del nsteues pubep;- puedo aducu' .h<:c1lO~. de t~lnatUl'aleza que h<lo en donde no juegfoll hs pernic;oi:la" influencias on- :~e en venenana el deba.te prOX1TI10 a termmar según todo 'l ,. :J 1o l.n el !' Ca por un avem,l lll. en t o, SI' 1a lllenos pa.ra apl aZ1U' un' j mli cs. defensa hasta 'uando éBta no tE'n~a que rozarse con nin.¡ EUFTmro C..l.S1'ILLA M. ~~dl~ c~e".t~6n. pt:Hti:~l. ./k r,[!~~~alid~t~,,'p~~~ elh por :eces~'I-- , '" , ... td. mJu .. hble tencl.il. 'tUv su :le~a;",J a.d al ,e para al" uno o "Es h T'Ilsma. (jUC acaba de iterGc, Oomo <OtJ \'e, est:, tlene fecna 1 (): fllrE u nos de lvs quf e Nd ed .m m n.tcnrUlOaIrlO, ' 1 ,.e J ' " J h '1· ~ J" 1 iTU~mo ula por a n·Jc. e tl:VO ~llQ:a.r]a respeto:!" e.Junta ce lbera.es spei'o, pu~s,. 'nu a amen e que <~. re·~l)ueB.¡;a .que es, ~ .'6 n.,.·. d 1 ~ 1 ~.~ "1., .' l.,'" H \, .".'.'.'.o.' llillaflO 1..'.l." ,t l:N:; í."lcor"" 10'"' dr"·,"v,O,·s e l.'. s' t.. a(d.~ .') · oJa1 a .q·ü e su Irue,.t eOla_ la e,.t·l€'l~ta, e. ,0. (OS c. . lldJ.. ~to:,; eh ., \ ,lu .~~ a G.l .O. ,j) publicación ell los actnaleil IlJlHUel'tos. en que los ptntidoB el dta 1. v .kl entrante j'.lDW, CHUlO l1ledlO cOnaUe'.lllúe 110 la conCllm- ~8táu ''::OIJlO en t.l'egl'u¡ 110 llegue á ser incon,eniel H' par:l,uióll Y al término amigable de!a< dlférenmaB C(lno0Í 'as •. 'oob5tantc (-!ue se tennine, ~OH .un avewmientc.!u cU~:3tión de ~, nJida.! este, acwrdo, La Est1'ella que ~nliv el 20 c)'.l er,(c rrismomcs, e~ uecir, turB. Jillra Pt'e~¡d me del .Estadú, I al dí& siguiente de la junt ... , pnblicó los ilO~1!mento5 que motivan mis palabra.s, Soy lit' ust¡;,de" amigo afectísimo v seguro r;i·,r-,rldo1', . IMPREXH J>.i<' :L P. ..
- Resumen: Elecciones; Partidos políticos; Política y gobierno; Volantes
- Dominio público
- Forma/género: unidad documental
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia: