Alocución del presidente de Santander
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Alocución del presidente de Santander
- Autor: Paredes, Victoriano de Diego, 1804-1893
- Publicación original: Socorro: Imprenta de Arenas i Cancino, 1867
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
-
¡Santandereanos! El Presidente de Colombia ha consumado ya la revolucion con que nos amenazaba i, hoi, por su voluntad, hemos dejado de ser ciudadanos para pasar a ser sus siervos.
-
¡Santandereanos! El Presidente de Colombia ha consumado ya la revolucion con que nos amenazaba i, hoi, por su voluntad, hemos dejado de ser ciudadanos para pasar a ser sus siervos.
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Santander (Colombia)
- Resumen: lto~n~ION DEt PRE~IDENTE DE ~lNTINDER, .... V ICTORIANO DE D, PAUEDE S, Impren t a d e Arónas i Can cino. Ante semejantes atentados, el corazon de los republicanos leales a los principios i a la lei, ~iene qué rebosar en indignacion i rechazar tan IgnOminiosa usurpacion del poder público: Compatriotas de Sontnnder ! Siempre l!abeis sido reconocidos en esta ti erra corno el Rl'lncip al baluarte de la república dernocr átigg, i t neis que sostener vuestros honrosos preceaentes por UD noble orgullo i porque es vuestro impres-cindible deber. <, Socorro, 9 de mayo de 1867. VICTORIANO DE D. PAREDES. MI PENSAMIENTO en las actuales circunstancias políticas de la R epública, es el siguiente: 19 Mantener la paz en el Estado. 29 Sostener la Constitucion de la Rep ública, las leyes de ésta, i la Constitucion i ley es del Estado. 3.° Mantener el Estado armado, a " fin de que no sea soj uzgado por la Dictadura o por cualquier poder con que se invista el J eneral Mosq.uera 11 otro usurpador que qui era gobern ar el país sin arreglarse a la Coús tit ucion i leyes de la Repú blica : i 4.° Quedar a la defensiva hasta ver el aspecto que los c1emas Estados tomen, i obrar de acuerdo con ellos en el restablecimiento del réjim en constitu cional; i en caso de qu e esto no tenga, lugar, convocar la Asamblea del E"tado para que ella decida sobre lo qu e deba hacerse. Socorro , 7 de mayo de 1867. E l Presid ente del Estado soberano de San tandor, Sanumdereanost El P residen te de Colombia ha consumado ya la revolucion con que nos am enaz aba i, hoi, por su voluntad, hemos dejado de ser ciu dadanos para pasar a ser sus siervos. Aun no se sabe to davía qué titulo -querrá llevar: puede se r el de Rei, E mpera dor o Aut6crata; pero cual qui era de esas¡ palabras signifi ca , que nu estras vidas son suyas l que nuestras propiedades son suyas; que nuestras garantías son suyas, i que nada te nemos fuera de lo que qui era consentirnos. Con una seña l de su cetro pu ede ech ar al patíbulo a centenares de colombianos ; con una palab ra de su boca puede ar ruinar a millares de far 'lia¡; ; con un solo decreto expulsar de esta 1' '-- ~""""atria uerida a centenares de noso tros. Tal es la. situacio n. No hai mas l ei que el capricho de "l1{l mbre.ini otra persp ectiva que nu estro sae "Bcio L a mi ion ~e este Estado ha sido siempre la de lidia r por el de rec ho, i no será nu evo para nosotros e carmentar a los ti ranos o perecer noblemente en la 1ucha por la lib er tad. Mu i difíci l es la situacion ; pero i ai del qu e vacile entre la tumba que el deber le señal a i los ve rgonzC' os i execrables gajes que la Dictadura le ofrece ! Hijos de Santan der ! Os dar é cu en ta de 10 que 11a pasado. E l dia ,29 de abril último se ap robaron en la Cámara de Rep resentantes dos p roposiciones que te ndía n a ave riguar la procedelicia i objeto de varios buqu es de gu erra que rlcu iun venir a nuestros pu ertos, de los cuales habia llegado a ellos e l que se denomina " El Rayo." B tu imples pro r a iciones fueron el protesto en 'q ue se apoyó el Presidente de la Repúbli ca para dar aq uel diu el go lpe de Estado qu e de unt nnano o veía ven ir; i ent rand o en el ejerc icio d HU lobieruo absuluto, diso lvió e l Cong reso, rl cluró -, P' í. en atado de guerra, a prisionó a lo 1 ppr en~alltes del puebl o que pudo hall ar i [uo perten 'C111 11 a los q ue no q uisieron t ruiciona r u deber s, rcdnj o a pri ion a l Presidente de :Hndin~L1(jll rc~, P ' 1' ¡11U ió i mandó ap rehe nde r a vallO liture 1 reductora do periódicos ; i en suma, d ruyó de una pl urnuda too las ga rantías que lo. lon titucion couaugru.
- Resumen: Discursos; Historia; Fuentes; Administración pública; Política y gobierno
- Dominio público
- Forma/género: unidad documental
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia: