Reseña de la economía regional en 1982: Cesar, Córdoba y Sucre

Registro bibliográfico

  • Título: Reseña de la economía regional en 1982: Cesar, Córdoba y Sucre
  • Autor: de la República, Banco
  • Publicación original: Banco de la República, 1984-09-30
  • Descripción física: application/pdf
  • Notas generales:
    • Cesar (Colombia); Córdoba (Colombia); Sucre (Colombia)
    • 1982
  • Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
  • Notas:
    • Resumen: En esta sección encuentra información económica tanto a nivel general como del sector agropecuario, minería, construcción, comercio interno, empleo, situación fiscal, actividad financiera, industria y precios, etc. de los departamentos de Cesar, Córdoba y Sucre.- Cesar: El desenvolvimiento económico está determinado principalmente por el comportamiento de su producto agrícola más importante, el algodón; en especial hasta 1978, cuando los grados de desarrollo alcanzados en sus diferentes sectores económicos se originaron básicamente en el auge observado por este cultivo. El dinamismo que se obtuvo en sectores tan importantes como la construcción y el comercio constituyó su efecto más destacado. Posteriormente, ante la crisis de los precios internacionales del producto en el orden externo, los graves problemas surgidos por la inestabilidad de la industria textil en el país y las dificultades propias del cultivo con el agravante de que muchas de estas tierras quedaron ociosas o se utilizaron en renglones de baja rentabilidad económica, hechos que determinaron un descenso de gran magnitud en los ingresos del departamento.- Córdoba: Los principales indicadores económicos muestran a 1982 como un periodo difícil, caracterizado por una fase recesiva. En la agricultura, base de la mayor fuente de ingresos de la región, el área sembrada de los principales productos se redujo 11.2%. La ganadería, que venía ampliándose considerablemente en años anteriores, en 1982 mostró un crecimiento de su hato ganadero de apenas 1.0%. Por su parte, las actividades industrial y comercial no lograron resultados satisfactorios viéndose abocadas a licenciar personal, aplazar programas de ensanche y, en el comercio, fueron numerosos los almacenes que cerraron o cambiaron la línea de mercancías.- Sucre: El nivel de desarrollo está determinado básicamente por el comportamiento del sector agropecuario. La actividad general del departamento en 1982, se vio afectada por los resultados desfavorables de la agricultura, principalmente de su cultivo más importante, el algodón, el cual viene afrontando una prolongada crisis. A su vez la ganadería que es la actividad de mayor significación, sigue presentando estancamiento, debido a las condiciones inadecuadas de explotación y a problemas de comercialización, entre otros.
    • Copyright (c) 2018 Revista del Banco de la República
    • Revista del Banco de la República; Vol. 57, Núm. 683 (1984): Revista del Banco de la República - septiembre 1984; 26-30
    • 0005-4828
    • https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/banrep/article/view/14045/14435
  • Idioma: español
  • Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
  • Encabezamiento de materia:
  • Documento fuente: Revista del Banco de la República. Vol. 57, Núm. 683 (septiembre 1984)

Web semántica