Las industrias líticas de San Agustín
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Las industrias líticas de San Agustín
- Autor: Pinto Nolla, María
- Publicación original: Bogotá: Banco de la República. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, 1997
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
-
Los análisis de las industrias líticas del precerámico en Colombia se iniciaron con los trabajos del Abra ( Hurt, van der Hammen y Correal, 1976), fue a partir de estos hallazgos que se estableció la clasificación tipológica para los instrumentos líticos de grupos de cazadores-recolectores en Colombia, teniendo en cuenta la metodología desarrollada por Angel García Cook (1982), para series mejicanas.
Con el desarrollo de posteriores investigaciones, Tequendama (Correal & vander Hammen, 1977), Nemocón y Sueva (Correal, 1979), Zipacón (Correal & Pinto, 1983), Chía (Ardila, 1984), Aguazuque (Correal, 1990), Galindo (Pinto, 1991, MS). etc., se ha podido establecer cierta continuidad en la fabricación de los instrumentos, a lo cual Correal llama la industria Abriense, esta forma de elaboración definida de una manera amplia se continúa hasta períodos cerámicos en Las series de la Sabana de Bogotá.
Los análisis efectuados en el trabajo de Galindo (Pinto, 1996, MS) iniciaron el estudio tecnológico de estos conjuntos líticos, en la búsqueda de cambios culturales en los procesos de fabricación de los instrumentos. Estas investigaciones buscan complementar la información cultural que ofrece el establecimiento de tipologías, tratando de acercarse al hombre, sus gestos técnicos y sus escogencias culturales.
Para períodos agro-alfareros no es frecuente encontrar estudios especializados de la industria lítica. Sobre la región arqueológica de San Agustín no se Izan realizado clasificaciones completas de los instrumentos líticos. Los diferentes investigadores que han excavado solamente han hecho una identificación parcial de los artefactos que encuentran. Hasta ahora no se habla hecho ninguna aproximación tecnológica de estos conjuntos líticos.
-
Los análisis de las industrias líticas del precerámico en Colombia se iniciaron con los trabajos del Abra ( Hurt, van der Hammen y Correal, 1976), fue a partir de estos hallazgos que se estableció la clasificación tipológica para los instrumentos líticos de grupos de cazadores-recolectores en Colombia, teniendo en cuenta la metodología desarrollada por Angel García Cook (1982), para series mejicanas.
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- San Agustín (Huila, Colombia)
- © Derechos reservados Fundación de Investigaciones Arqueológicas - FIAN
- Forma/género: texto
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia: