La Mojana: riqueza natural y potencial económico
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: La Mojana: riqueza natural y potencial económico
- Autor: Aguilera Díaz, María Modesta
- Publicación original: Bogotá: Banco de la República, 2004
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
-
La Mojana es una subregión ubicada en la parte norte de Colombia, caracterizada por ser una zona de humedales productivos, perteneciente a la Depresión Momposina, con la función ambiental de regular los cauces de los ríos Magdalena, Cauca y San Jorge, amortiguar las inundaciones y facilitar la decantación y acumulación de sus sedimentos. La dinámica de sus aguas y la biodiversidad de las especies de fauna y flora, que ahí encuentran su hábitat, proveen seguridad alimenticia y generan ingresos a sus pobladores.
El objetivo de este estudio es contribuir al conocimiento de los aspectos económicos, ambientales, sociales, e identificar el potencial económico que le permita un desarrollo sostenible. Los resultados del estudio indican que La Mojana tiene limitantes en el uso de sus tierras por los riesgos ambientales y la función natural que desempeña. Su población presenta altos índices de pobreza y alta dependencia de la explotación de los recursos naturales del suelo y el agua. Sin embargo, posee una oferta ambiental que al desarrollarla en forma integral y planificada puede potenciar el desarrollo económico, social y cultural de la región.
-
La Mojana es una subregión ubicada en la parte norte de Colombia, caracterizada por ser una zona de humedales productivos, perteneciente a la Depresión Momposina, con la función ambiental de regular los cauces de los ríos Magdalena, Cauca y San Jorge, amortiguar las inundaciones y facilitar la decantación y acumulación de sus sedimentos. La dinámica de sus aguas y la biodiversidad de las especies de fauna y flora, que ahí encuentran su hábitat, proveen seguridad alimenticia y generan ingresos a sus pobladores.
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Caribe (Región, Colombia)
- © Derechos reservados - Banco de la República
- CEER - Centro de Estudios Económicos Regionales
- Documentos de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana
- Forma/género: texto
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- La Mojana; Medio ambiente; Sistemas hídricos; Agricultura; Ganadería; Zoocría; Piscicultura; Costa caribe
- Q - Economía agraria y de los recursos naturales, economía de medio ambiente y de la ecología; Q1 - Agricultura; Q10 - Generalidades; Q2 - Recursos renovables y conservación; Q22 - Pesca, acuicultura; Q23 - Silvicultura; Q25 - Agua; R - Economía urbana, rural y regional; R0 - Generalidades; R00 - Generalidades
- Ciencias sociales; Ciencias sociales / Administración pública y ciencia militar; Ciencias sociales / Ciencia política; Ciencias sociales / Comercio, comunicaciones, transporte; Ciencias sociales / Economía; Ciencias sociales / Problemas y servicios sociales - asociaciones; Tecnología; Tecnología / Agricultura y tecnologías relacionadas;